
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
En el documento firmado por los rectores de las universidades de La Araucanía, hicieron un llamado al Centro Nansen para la Paz y el Diálogo para que liderara un proceso que este fin de semana se ha iniciado oficialmente con la primera visita del representante del Centro a la región.
La Región24/08/2021Este lunes, Alfredo Zamudio, director de la misión en Chile del Centro Nansen en conjunto con los rectores de las Universidades regionales, dieron a conocer el inicio de las acciones que se realizarán en la región con el fin de reconstruir las relaciones en La Araucanía.
“Hicimos un llamado urgente al diálogo al Centro Nansen para que nos apoyara en la situación que vive nuestra región, que nos enseñara cómo son estos procesos; ellos aceptaron y están aquí. Ya sostuvimos varias reuniones de coordinación”, comentó la Rectora de la Universidad Santo Tomás, Rosemarie Junge.
Por su parte, el rector de la Universidad Católica de Temuco, Dr. Aliro Bórquez, comentó que este fin de semana se inició una primera aproximación de planificación para este proceso de inducción al diálogo que busca enseñar cómo poder dialogar.
"Para esto, estamos comprometidas las siete universidades que hicimos este llamado al Centro Nansen e iniciamos simultáneamente varios procesos de inducción a los que vamos a comprometer a personas de la sociedad civil, así como a nuestras comunidades universitarias", expresó Bórquez.
"Esperamos comenzar el trabajo a fines de este mes y que este proceso sea multiplicador y posteriormente habrá otra etapa que involucra la preparación de facilitadores que ayudarán en ir generando espacios de conversación, diálogo y escucha”, indicó.
Centro Nansen
Alfredo Zamudio, director de la misión Chile del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, dijo estar muy agradecido de la invitación de los rectores y de la confianza puesta en las capacidades del Centro.
“Nuestra impresión es que hay una gran necesidad, pero también un gran interés por hacer algo constructivo y colaborativo para empezar este proceso que se inicia con la inducción al diálogo...", afirmó.
"En lo general, sentimos una positiva bienvenida de muchas instituciones en la región y la necesidad de hacer un proceso de diálogo enfatizando que no sea una negociación ni una mediación”, añadió.
Rechazo por dirigentes mapuches
Respecto a grupos de la sociedad que están reacios a participar de este proceso, Zamudio comentó que las confianzas no se consiguen en forma instantánea y que en primer lugar se deben aclarar dudas junto a mantener la disposición a sostener conversaciones que puedan resultar incomodas y difíciles.
"En un proceso de diálogo... se invita a la conversación y una pregunta importante que se puede hacer es: ¿Cuál es el cambio que quieres ver? ¿Cuál es el cambio que necesitas?...lo que un proceso de diálogo busca es tratar de crear los espacios y las confianzas para invitar a las conversaciones donde se ofrecen las ideas, los cambios que se buscan y se tienen las conversaciones difíciles, y tal vez se identifiquen las posibilidades. No es rápido, pero es posible y es necesario”, enfatizó.
“Hemos escuchado muy atentamente, distintas voces, las distintas necesidades, las distintas dificultades y también los distintos temores y desconfianzas. Es importante para nosotros decir que esto es un proceso de diálogo que empieza en algún punto, pero con todo el respeto que se merece a la complejidad de esta situación", reiteró Zamudio.
"No hay soluciones fáciles, no hay soluciones inmediatas, es un proceso donde uno empieza a tratar de encontrar a quienes desean conversar, cómo desean conversar, sobre qué temas desean conversar y en ese punto nos encontramos”, aseguró.
Capacidad, conocimiento y voluntad
El director de la misión Chile del Centro Nansen explicó que en todo tipo de situación donde hay un quiebre, una fragmentación de la confianza, es necesario tener la presencia de tres pilares importantes: uno es la capacidad, es tener instituciones y personas que deseen apostarle al diálogo; dos, tener conocimientos, saber qué se puede hacer y con quiénes se puede hacer; y el tercer pilar, es la voluntad política.
“Utilizando la enorme capacidad de las Universidades de la región, hemos acordado que iniciaremos el trabajo organizando, una inducción intensiva en los conocimientos esenciales para el diálogo. Para ello, utilizaremos el Manual Nansen para el diálogo, que está traducido al castellano, para organizar capacitaciones y talleres en La Araucanía donde cada universidad invitará abiertamente a personas de la región de todos los sectores que deseen participar”, explicó.
Alfredo Zamudio señaló claramente que el rol del Centro no será de mediador, manifestando que a su parecer existe una gran diferencia entre negociación, mediación y diálogo.
"La negociación y la mediación son para transformaciones inmediatas sobre lo urgente, nosotros no somos negociadores, no somos mediadores. Nosotros somos facilitadores de conversaciones para identificar tanto los problemas como las posibilidades, y para eso, lo que hemos estado haciendo es escuchar”, concluyó.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.