
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En Sala se rechazaron la mayoría de las normas del informe de comisión mixta del proyecto de Ley Juan Barrios, que modificaba el Código Penal.
La Región14/09/2021“Estoy absolutamente en contra de cualquier hecho violento, venga de donde venga, es importante saber que no se puede romantizar la violencia y que, pese a que uno puede analizar los contextos y las causas para intentar encontrar alguna solución sistémica, una vez que estos hechos ocurren tienen que ser severamente sancionados”.
Fueron las primeras palabras en la intervención de la diputada de La Araucanía, Andrea Parra, en la votación en Sala del proyecto de ley que redefine el delito de incendio, instancia en que la mayoría de las normas no fueron aprobadas, lo que podría ser corregido solo con un veto presidencial.
Actualmente, el artículo 474 del Código Penal solo considera dicho delito en "quienes incendien edificios, tren de ferrocarril, buque u otro lugar cualquiera, con resultado de muerte".
La nueva normativa apunta a modificar el texto para establecer sanciones si ocurren en "un edificio, aeronave, buque, plataforma naval, automóviles de dos o más plazas, camiones, instalaciones de servicios sanitarios, de almacenamiento o transporte de combustibles, de distribución o generación de energía eléctrica, portuaria, aeronáutica o ferroviaria, incluyendo las de trenes subterráneos, u otro lugar, medio de transporte, instalación o bien semejante".
Materialización
La Diputada, recalcó que en varias ocasiones se ha manifestado la disposición a dialogo, sin concretar nada.
"Es lo mismo que, cuando vemos repetido una y otra vez esta especie de mantra para condenar la violencia sin que el Estado tome ninguna acción concreta para frenarla. ¿Entonces, hasta cuándo vamos a seguir así?”, cuestionó la congresista.
Parra, quien votó a favor del proyecto “Juan Barrios” manifestó que desde su perspectiva se han hecho una serie de propuestas, además de institucionalizar el dialogo.
Así mismo, aseguró que es importante tomar conciencia desde el mundo político que hay que abrir los espacios institucionales.
"...por eso es tan importante tener escaños reservados en el parlamento, y no solo en el parlamento, sino que en todos los espacios de decisiones del país, esa es la única forma que vamos a encontrar una salida”, expresó.
Deuda con pueblo indígena
Finalmente, la diputada Andrea Parra en su intervención fue enfática en decir que, ha insistido muchas veces que es importante saldar la deuda material con el pueblo indígena.
"Las deudas no son eternas y deben pagarse. Así sea que comprometamos muchos recursos en varios años, tenemos que tener conciencia que es importante cerrar esta tarea y no hacer lo que ha hecho este gobierno, que no asume ninguna responsabilidad”, puntualizó.
Mencionó también que a su parecer, el gobierno responsabilizaría al parlamento, fiscales y policías, no queriendo asumir la responsabilidad respecto a una de las "peores decisiones tomadas en la región, como evadir la compra de tierras", según dijo.
"Cuando el mundo mapuche tocaba las puertas de la institucionalidad para resolver sus problemas, un problema que el Estado decidió resolver, que era la deuda de tierras, y le dan un portazo en la cara, finalmente lo que se hace es abrir la puerta para que sean conquistados e infiltrados por el mundo radical y esa decisión la tomó el gobierno”, finalizó.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.