Un operativo policial que culminó con el fallecimiento de un funcionario y 11 heridos y un asesinato en plena luz del día en Victoria, alarmó a parlamentarios de distintas bancadas, quienes junto con lamentar las víctimas y expresar sus condolencias a los familiares de estas, repudiaron la violencia que protagoniza en la región.
La propuesta busca facilitar el derecho a voto en los procesos eleccionarios que celebre el país para aquellas personas que presenten problemas de salud, estén en grupos de riesgo o privadas de libertad. Por ser objeto de indicaciones, volvió a la Comisión de Gobierno Interior.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, la parlamentaria criticó que actualmente no se le están dando urgencia a los proyectos y las iniciativas legales vinculadas con esta materia.
Ex consejera se autodenunció para comprobar su inocencia en el caso denunciado. "Espero que tal como hizo pública una mentira, hoy use los mismos medios para pedir disculpas, siendo esto lo mínimo que se podría esperar de alguien a quien se le llama honorable", sentenció.
Los diputados PPD Celis y Parra indicaron a AraucaníaDiario que esperan que la acusación avance en esta primera instancia. Venegas (DC) indicó que, hasta ahora, se inclina por el voto a favor, mientras que Mellado adelantó que podría abstenerse y salir de la sala.
Los parlamentarios de diversos sectores dieron a conocer sus opiniones en torno a este proceso de consulta en el cual resultó electro el apruebo con casi un 78% y se eligió la Convención Constitucional como órgano que redactará la nueva carta magna.
La propuesta implica la instalación anticipada de mesas especiales de sufragio en lugares específicos y seguros, que permitan a las personas que así lo requieran, concurrir a sufragar unos días antes de la elección.
Alrededor de 500 personas, entre ellos el senador Huenchumilla, los diputados Ricardo Celis, Andrea Parra y Mario Venegas, además de figuras de la iglesia y de centros de estudio hicieron una declaración pública a sólo horas de que se conozca el veredicto de la Corte Suprema sobre la apelación al recurso de Amparo presentado por la Defensoría Regional de La Araucanía.
El parlamentario fue controlado por una patrulla de la Armada en un estacionamiento cercano al mar, hizo uso de su credencial del Congreso y se negó a entregar sus datos. Iba acompañado de su familia, quienes tampoco se identificaron. En forma transversal diputados de La Araucanía criticaron su reacción.
"La autoridad regional y nacional lo que hace es intentar ocultar su desidia ineptitud, responsabilizando a los alcaldes por no solicitar los desalojo (...) hubo negligencia y los errores se deben que asumir", dijo la ex Gobernadora de Malleco, quien instó al Gobierno a formar una mesa de diálogo.
La parlamentaria indicó que también apoyará la medida que busca el retiro voluntario del 10% de los fondos ahorrados en las Administradoras de Fondos de Pensiones. "Lo hacemos porque esta propuesta del 10% ha calado profundamente en el alma de las personas", dijo la parlamentaria de Malleco.
Mientras que el Gobierno anunció que pondría urgencia simple al proyecto que permitiría a varios alcaldes que no podrán ir por un nuevo periodo, postularse a otros cargos sin tener que renunciar un año antes, los diputados Ricardo Celis y Andrea Parra señalaron a AraucaniaDiario que no están de acuerdo con lo propuesto por el ejecutivo.