
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La presidenta de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara, aseguró que esto “va a permitir una verdadera competencia en el mercado y poder optar a gas a precio justo”.
La Región06/01/2022Como un gran avance fue calificado por la diputada de La Araucanía, Andrea Parra, el despacho desde la Comisión de Gobierno Interior a la Sala de la Cámara, del proyecto de ley que otorgaría facultades a los municipios para distribuir y comercializar el gas licuado.
Esta discusión llegó tras el informe que dio a conocer la Fiscalía Nacional Económica (FNE) donde recomendó que Gasco, Abastible y Lipigas no participen en la distribución del gas licuado. A esto se sumaron las distintas iniciativas de un grupo de alcaldes para poder distribuir este producto a un precio justo.
Aprobación
Al respecto, la diputada y presidenta de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara, Andrea Parra, explicó que, “son cuatro textos refundidos que finalmente lograron la aprobación, tanto en general como en particular".
"... lo que hace es generar una ley habilitante que permita que los municipios que hoy día están luchando por el gas a precio justo puedan comercializar, distribuir y transportar gas licuado”, afirmó.
Sobre los beneficios de este proyecto, la parlamentaria sostuvo que, “va a permitir una verdadera competencia en el mercado, y va a permitir la llegada del gas a precio justo a través de los municipios que van a poder intervenir en el mercado”.
“Contraloría exigía tener una ley habilitante para permitir la comercialización y distribución del gas licuado a los municipios, y esa es la que hoy día acabamos de aprobar”, añadió.
El proyecto
Con esta norma, según manifiesta el documento, se le permitirá a los municipios o a las asociaciones de municipalidades ofrecer el servicio de suministro de gas residencial, comercial o industrial a clientes o consumidores finales.
El texto, además definió las condiciones para el transporte, comercialización y distribución del gas licuado. En el caso de las municipalidades que lo realicen de manera particular, el límite será dentro del territorio de la comuna. En tanto, para las asociaciones de municipalidades, esto podría llevarse a cabo en todo el territorio nacional.
El proyecto además determina que las municipalidades y asociaciones deberán cumplir con las leyes y normativas que regulan este mercado, como la comercialización del gas licuado de petróleo, el transporte y la seguridad, entre otros
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.