
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
La iniciativa que fue presentada junto a bancada PPD busca mejorar el acceso al producto esencial en la economía familiar.
La Región03/12/2021El diputado independiente Ricardo Celis junto a la Bancada de Diputadas y Diputados del PPD ingresó un proyecto de ley que autoriza a las Municipalidades para desarrollar actividades empresariales o comerciales destinadas a transportar, distribuir y comercializar gas licuado, sea a través de un Municipio manera singular, o bien, mediante una asociación o agrupación de Municipalidades.
"Aquí hay un tema de fondo que no está resuelto y que tiene que ver con el lucro y el precio increíble de los fármacos, el gas y la bencina, fuera del alcance de las familias, por lo tanto, esto que están buscando los alcaldes es un parche curita, pero igual solidarizamos con ellos y los felicitamos", declaró el parlamentario.
Sin embargo, Celis señaló que "esto no puede continuar así", pues expresó que en ese caso, para cada cosa se necesitarán "leyes especiales para que los municipios sean quienes busquen los precios justos para las familias".
Celis añadió además que hay silencios inexplicables tanto de Enap como del mismo Gobierno pues no han dado ninguna solución en este polémico tema.
"... aquí llaman la atención dos cosas: el silencio culposo de Enap quienes son una empresa estatal y se han hecho los lesos y no han dado ninguna solución ni respuesta categórica para los chilenos; y el Gobierno del Presidente Piñera que nuevamente guarda silencio cuando hay abuso en los precios", afirmó el diputado.
Informe
El problema de fondo señalado, apunta al rol del Estado y del Gobierno en regular los precios de los productos básicos, algo que no ha ocurrido desde inicios de la pandemia, y se da también en medio de los cuestionamientos a los principales comercializadores de gas que están siendo investigados por la Fiscalía Nacional Económica, lo que motivó a la creación de una Comisión Especial Investigadora respecto de ese caso.
Finalmente, el diputado señaló que la FNE entregó un informe preliminar donde recomienda prohibir que Gasco, Abastible y Lipigas distribuyan gas como minoristas para fomentar la libre competencia, tras lo cual la Cámara de Diputadas y Diputados acordó crear una Comisión Especial Investigadora para determinar cómo se hicieron las investigaciones de la FNE.
"... de comprobarse una eventual colusión sería algo muy perjudicial para nuestro país por las responsabilidades administrativas y políticas”, finalizó el legislador.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.