
Renace la esperanza: Colegio particular Porma inicia su año escolar tras incendio
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Frente a la solicitud que realizó el Presidente Sebastián Piñera al congreso de extender el Estado de Excepción en la macrozona sur, señalando que la presencia militar ha disminuido la cantidad de ataques incendiarios en la región, el parlamentario de La Araucanía, negó sus dichos y aseguró que no existiría un menor porcentaje de estos atentados.
La Región03/11/2021El próximo 11 de noviembre, vence el plazo que tenía el gobierno para decretar y establecer el estado de emergencia en La Araucanía y Biobío por "grave alteración al orden público". Esto, luego de que el Presidente ya lo renovara y para ser extendido nuevamente, deberá ser aprobado en el congreso.
Fue así, que este martes, el mandatario en un punto de prensa, solicitó públicamente al congreso aprobar esta solicitud que le será presentada, puesto que según señaló la presencia de las Fuerzas Armadas ha logrado disminuir en un leve porcentaje la cantidad de atentados en las regiones de La Araucanía y Biobío.
Reacciones
Sin embargo, esta solicitud presentada por el presidente, no cayó del todo bien en los parlamentarios y actores políticos de la región. El diputado ahora independiente (ex PPD), Ricardo Celis se manifestó en rechazo a esta medida, acusando que "el Gobierno y el Presidente Piñera están jugando con la necesidad de seguridad que tienen los ciudadanos".
"En la práctica, con el Estado de Excepción no se ha solucionado nada, seguimos exactamente en la misma senda y con los mismos índices de violencia en la zona. Por lo tanto, yo invitaría al Presidente a no jugar más con las necesidades de los chilenos y chilenas”, aseguró.
Aucán Huilcamán
Quien también se refirió a esta solicitud, fue el líder mapuche y candidato a diputado por el distrito 23, Aucán Huilcamán, catalogando como un "acto inamistoso" la petición presentada por el mandatario.
"A raíz de la investigación de Pandora Papers y la acusación constitucional en su contra...Resultaría inexplicable que el Congreso atienda y resuelva a favor de la petición del Presidente que esta siendo investigado políticamente por el congreso...", sostuvo el Vocero de Todas las Tierras.
Además, hizo un llamado al Congreso a "apoyar al Pueblo Mapuche para establecer un dialogo al más alto nivel y se aborde definitivamente la deuda histórica".
Multigremial
Quien se manifestó a favor de la medida, fue el presidente de la Multigremial, Patricio Santibáñez, al señalar que le parece "lógico" si lo que se busca es proteger a "víctimas inocentes", como el ataque ocurrido en Carahue, que dejó a lo menos 10 familias damnificadas.
"Han disminuido los delitos...los atentados...las usurpaciones...y hay un aumento de los detenidos, ese debe ser el camino...", señaló.
Cabe recordar que el próximo 5, 6 y 7 de noviembre, el gobierno regional de La Araucanía y las Municipalidades efectuarán una consulta ciudadana que tiene como objetivo, "escuchar la voz de la región", respecto a una posible extensión del estado de emergencia.
Y hoy miércoles, el Gobernador Luciano Rivas, junto a la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía, harán el lanzamiento oficial a esta medida que ha generado diversas opiniones.
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.
El martes 18 de marzo a las 13:00 horas se cerró este proceso que, según datos preliminares, arrojó un aumento del 3,1% respecto del año pasado. La aplicación de la prueba se llevará a cabo el lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio.
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Cristian Arias, abogado defensor del exuniformado en el juicio por la Operación Huracán, manifestó que sólo hay "frases rimbombantes y efectistas".
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
El Obispado de Temuco informó que la expulsión de José Vicente Bastías Ñanco es inapelable y producto de un proceso administrativo penal canónico de varios años.
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.