
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Frente a la solicitud que realizó el Presidente Sebastián Piñera al congreso de extender el Estado de Excepción en la macrozona sur, señalando que la presencia militar ha disminuido la cantidad de ataques incendiarios en la región, el parlamentario de La Araucanía, negó sus dichos y aseguró que no existiría un menor porcentaje de estos atentados.
La Región03/11/2021El próximo 11 de noviembre, vence el plazo que tenía el gobierno para decretar y establecer el estado de emergencia en La Araucanía y Biobío por "grave alteración al orden público". Esto, luego de que el Presidente ya lo renovara y para ser extendido nuevamente, deberá ser aprobado en el congreso.
Fue así, que este martes, el mandatario en un punto de prensa, solicitó públicamente al congreso aprobar esta solicitud que le será presentada, puesto que según señaló la presencia de las Fuerzas Armadas ha logrado disminuir en un leve porcentaje la cantidad de atentados en las regiones de La Araucanía y Biobío.
Reacciones
Sin embargo, esta solicitud presentada por el presidente, no cayó del todo bien en los parlamentarios y actores políticos de la región. El diputado ahora independiente (ex PPD), Ricardo Celis se manifestó en rechazo a esta medida, acusando que "el Gobierno y el Presidente Piñera están jugando con la necesidad de seguridad que tienen los ciudadanos".
"En la práctica, con el Estado de Excepción no se ha solucionado nada, seguimos exactamente en la misma senda y con los mismos índices de violencia en la zona. Por lo tanto, yo invitaría al Presidente a no jugar más con las necesidades de los chilenos y chilenas”, aseguró.
Aucán Huilcamán
Quien también se refirió a esta solicitud, fue el líder mapuche y candidato a diputado por el distrito 23, Aucán Huilcamán, catalogando como un "acto inamistoso" la petición presentada por el mandatario.
"A raíz de la investigación de Pandora Papers y la acusación constitucional en su contra...Resultaría inexplicable que el Congreso atienda y resuelva a favor de la petición del Presidente que esta siendo investigado políticamente por el congreso...", sostuvo el Vocero de Todas las Tierras.
Además, hizo un llamado al Congreso a "apoyar al Pueblo Mapuche para establecer un dialogo al más alto nivel y se aborde definitivamente la deuda histórica".
Multigremial
Quien se manifestó a favor de la medida, fue el presidente de la Multigremial, Patricio Santibáñez, al señalar que le parece "lógico" si lo que se busca es proteger a "víctimas inocentes", como el ataque ocurrido en Carahue, que dejó a lo menos 10 familias damnificadas.
"Han disminuido los delitos...los atentados...las usurpaciones...y hay un aumento de los detenidos, ese debe ser el camino...", señaló.
Cabe recordar que el próximo 5, 6 y 7 de noviembre, el gobierno regional de La Araucanía y las Municipalidades efectuarán una consulta ciudadana que tiene como objetivo, "escuchar la voz de la región", respecto a una posible extensión del estado de emergencia.
Y hoy miércoles, el Gobernador Luciano Rivas, junto a la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía, harán el lanzamiento oficial a esta medida que ha generado diversas opiniones.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.