A partir de este viernes y hasta el domingo, los militares estarán a cargo de la seguridad de los más de 200 locales de votación que se encuentran disponibles en la región, con un total de 2.923 mesas de votación y en donde 887.000 electores habilitados podrán sufragar.
Además, los manifestantes recordaron a Camilo Catrillanca, puesto que mañana 14 de noviembre, se cumplirán tres años desde su muerte. El comunero fallecido Yordan Llempi, también fue mencionado en la manifestación que exigía la salida de las Fuerzas Armadas en La Araucanía y la libertad a los "presos mapuche".
El inédito proceso estará abierto hasta este domingo a las 18:00 horas. La medida busca llevar al Congreso, la opinión mayoritaria de las personas que viven en La Araucanía, con el fin de aprobar o rechazar una nueva extensión del Estado de Emergencia.
El parlamentario de La Araucanía señaló que el gobierno busca apostar a “la candidatura de ultra derecha”, por lo que “resaltaría todos los problemas que existen en el país".
El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco ya se había manifestado en rechazo al Estado de Emergencia que rige en La Araucanía y Biobío. A pesar de que había asegurado estar dispuesto al dialogo, tras la muerte del comunero, llamó a la "autodefensa y a organizar la resistencia".
El otro comunero que se presumía había fallecido, está internado en el Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena a la espera de una intervención, según señaló uno de sus hijos.
La noche de este miércoles se efectuaron diversas manifestaciones y barricadas en la capital regional. Además, los movimientos sociales y organizaciones han llamado a protestar a nivel nacional por los comuneros abatidos en un enfrentamiento con Carabineros y la Marina.
Diversas comunidades han dejado ver su rechazo ante la presencia militar en lo que llaman su territorio, manifestándolo de diferentes formas y aunque los atentados han disminuido en número, han continuado aumentando la gravedad de los hechos.
Frente a la solicitud que realizó el Presidente Sebastián Piñera al congreso de extender el Estado de Excepción en la macrozona sur, señalando que la presencia militar ha disminuido la cantidad de ataques incendiarios en la región, el parlamentario de La Araucanía, negó sus dichos y aseguró que no existiría un menor porcentaje de estos atentados.
La medida que se efectuará el próximo 5, 6 y 7 de noviembre busca conocer la opinión de la ciudadanía respecto a una posible extensión del Estado de Emergencia que finaliza el 11 del mismo mes. Algunos alcaldes de la región difieren en opiniones.
El hecho habría ocurrido en el Fundo Cordelia, en las inmediaciones de la ruta S-39, que conecta a Vilcún y Cunco. En el lugar del suceso dejaron lienzos exigiendo la salida de las Fuerzas Armadas.
Serían cerca de 30 los encapuchados que ingresaron al fundo Casa Blanca ubicado en la comuna. En el lugar, habrían dejado unos lienzos exigiendo la salida de los militares en La Araucanía y se reportaron 6 vehículos presuntamente robados.