
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La medida que se efectuará el próximo 5, 6 y 7 de noviembre busca conocer la opinión de la ciudadanía respecto a una posible extensión del Estado de Emergencia que finaliza el 11 del mismo mes. Algunos alcaldes de la región difieren en opiniones.
La Región03/11/2021Buscando "escuchar la voz de la región" fue que el Gobernador Regional Luciano Rivas en conjunto con los alcaldes de La Araucanía, decidieron realizar una consulta ciudadana que busca evidenciar la posición de la sociedad frente a una posible extensión del Estado de Emergencia que rige en la Macrozona Sur.
Recordemos que el estado de excepción comenzó a operar el pasado 13 de octubre tras ser decretado por el Presidente Sebastián Piñera, finalizando su primera vigencia el 27, y siendo extendido hasta el 11 de este mes. Sin embargo, para que pueda ser renovado nuevamente, la medida deberá ser aprobada por el congreso nacional.
Por esta razón, el Gobernador Regional y la Agrupación de Municipalidades Región de La Araucanía decidieron tomar esta medida para llevar al congreso, la voz de quienes residen en la región y ven de cerca estos hechos.
¿Cómo participar?
La medida se llevará a cabo el próximo 5, 6 y 7 de noviembre y se podrá participar en www.consultaaraucanía.cl. Para ello, solo se necesitan los datos del carnet de identidad y podrán votar todas las personas mayores de 18 años que estén registradas en el padrón electoral de la región.
Además, los municipios de La Araucanía, también tendrían centros de votación habilitados. Cabe mencionar que una junta electoral estaría a cargo del proceso con el fin de realizarlo con la mayor transparencia posible.
Reacciones
Diversas reacciones ha generado esta medida, pues para algunos ediles de la comuna no es una buena "iniciativa", ya que han señalado que el estado de emergencia no contribuiría a la paz en la región. Y para otros, "es el camino correcto".
Roberto Neira, alcalde de la comuna de Temuco, se ha manifestado en rechazo a esta medida, pues señaló que faltó un "asesoramiento por parte de alguna universidad que haya dicho cuál es la metodología y la ciencia con la que se debió haber llevado a cabo este proceso.
"Nosotros como Municipalidad estamos siempre por fortalecer la democracia, y la participación ciudadana...pero lo que no nos parece es el poco tiempo en el cual se esta llamando...", aseguró.
Quien también se manifestó, y a favor fue el edil de Carahue, Alejandro Sáez, pues recordemos que la comuna ha sido una de las más afectadas por diversos ataques y atentados incendiarios.
"Ahí vamos a ver lo que nuestros habitantes de la región, pensamos y deseamos...en esta reunión además de plantear problemas propios de la comuna, planteamos problemas de la región", señaló.
Finalmente, el Gobernador Luciano Rivas hizo un llamado a que la ciudadanía participe en este proceso histórico de consulta ciudadana para que "la voz de la región" se manifieste y que a pesar de que la ultima palabra la tenga el Congreso, puedan tener también la posición mayoritaria de la sociedad.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.