
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Diversas comunidades han dejado ver su rechazo ante la presencia militar en lo que llaman su territorio, manifestándolo de diferentes formas y aunque los atentados han disminuido en número, han continuado aumentando la gravedad de los hechos.
La Región03/11/2021Un sabor amargo ha dejado para algunas comunidades indígenas, la renovación del estado de excepción confirmado por el Presidente Sebastián Piñera en La Araucanía y Biobío. Y es que no es desconocido que no cayó para nada bien en algunos sectores indígenas o políticos, esta medida que se extenderá hasta el 11 de noviembre y que podría extenderse indefinidamente, si así el Congreso lo va aprobando.
A pesar de que las Fuerzas Armadas están patrullando en la Macrozona Sur, igualmente se han registrado diversos atentados en algunos sectores, encontrando en los lugares afectados lienzos que exigen la salida de los militares del "Wallamapu", donde algunos de ellos vienen firmados o reinvindicados por miembros de comunidades.
La libertad a los llamados "presos mapuche" y salida de los militares es lo que exigen principalmente. Sin embargo, el Presidente ya solicitó al Congreso aprobar la extensión del estado de emergencia que rige en La Araucanía y Biobío, petición que prontamente será vista por el legislativo.
Marcha en rechazo
Ante esto, es que varias comunidades han hecho un llamado a defenderse y "desobedecer" este estado de emergencia, como la comunidad de Temucuicui que hizo un llamado a un "Weichan Trawun", para planificar estrategias con el fin de contrarrestar la presencia militar en "su territorio".
Fue así, que este miércoles en medio de la lluvia, un grupo importante de comuneros de distintas comunidades y "Lov en Resistencia", marcharon en dirección al "cruce Peleco", manifestando su rechazo ante el estado de Excepción "en el Wallampu", bloqueando su paso a través del punto que une la región de La Araucanía con Cañete, una de las principales ciudades de la costa del Biobío, en un claro desafío a los infantes de Marina que resguardan el orden de la zona, pero insistiendo en que buscan -a través del diálogo- hacer que dejen la zona..
La medida de Zona de Emergencia estará vigente hasta el próximo 11 de noviembre y para ser nuevamente renovada deberá ser aprobada la solicitud por el Congreso.
Mientras tanto, en La Araucanía, a través de diversos atentados y acciones que denominan "de sabotaje", han hecho saber que este tipo de ataques seguirán ocurriendo si no salen las Fuerzas Armadas de la región, algo que no garantiza por otra parte que estos hechos -que han disminuido en cantidad- no continúen afectando de forma constante la vida de los habitantes de las regiones del Biobío, La Araucanía y ahora último, de Los Ríos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.