
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La parlamentaria no expuso su figura en las denominadas “palomas”, explicando que las personas son las protagonistas y a quienes se busca representar.
La Región07/11/2021En tiempos de campaña electoral son diversas las palomas que se ven en distintos puntos de la región. Sin embargo, todas tienen un mínimo común: los candidatos y candidatas resaltan sus rostros y nombres por sobre las ideas y también a quienes pretenden representar.
Es así como, la primera diputada electa por el territorio norte de La Araucanía, Andrea Parra, tomó la determinación de graficar su difusión electoral con rostros de personas que están en la línea de su constante trabajo parlamentario, dejando de lado el realce a su figura.
De esta manera, es que hasta el momento, se han podido visualizar carteles con perfiles de jóvenes, adultos mayores, mujer mapuche y una madre de víctima de femicidio.
En ese sentido, la única mujer diputada de La Araucanía sostuvo que, “en la campaña se busca graficar las caras que representan en el Congreso".
"Tenemos el rostro de Sebastián Villagrán, interpretando el derecho a la participación de los jóvenes en las decisiones de sus comunas y del país; y Elsa Calabrano, una lagmien que representa nuestra cultura mapuche”, señaló.
Asimismo, Parra agregó que, también en su propaganda electoral “se encuentra el rostro de Alda Reyes, madre de Yini Sandoval, víctima de femicidio", simbolizando la lucha por los derechos de las mujeres.
"También está Francisca Lagos, una persona de 90 años, quien simboliza nuestro trabajo en la búsqueda de mejores pensiones y también una mejor calidad de vida para los adultos mayores”, añadió.
Finalmente, la diputada mallequina, expuso que, “no se debe olvidar que los candidatos o actuales autoridades están para hacer la pega". Asegurando que por su parte, el objetivo se ha logrado.
A la fecha, Parra habría presentado 120 proyectos de ley, todos orientados al bienestar de la gente, y aseguró que busca continuar en esta senda de trabajo, representando los intereses de los vecinos y vecinas.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.