
La iniciativa busca crear un sistema unificado para la búsqueda de personas desaparecidas como Gastón Ortega, que lleva más de cinco meses extraviado y ya nadie lo busca en Curacautín.
La iniciativa busca crear un sistema unificado para la búsqueda de personas desaparecidas como Gastón Ortega, que lleva más de cinco meses extraviado y ya nadie lo busca en Curacautín.
Con 141 votos a favor y 1 abstención, la iniciativa inyectará US$40 millones al Fondo de Estabilización de precios del Petróleo (FEPP). El diputado Andrés Jouannet dice que es algo pero "no es suficiente" y propuso reconvertir a paneles fotovoltaicos
La familia del parlamentario acusa intencionalidad y el gobernador regional no lo descartó. Los hechos ocurridos en Galvarino consumieron más de 500 hectáreas.
La medida fue aprobada en general con 138 votos a favor. Ahora la iniciativa pasará a segundo tramite y en caso de aprobarse el beneficio será entregado a todos los adultos mayores de 65 años de edad.
El parlamentario pide que se establezcan derechos, principios y obligaciones para el Estado y principalmente para dar acceso a medicinas complementarias.
Como una lamentable noticia que afecta a miles de familias esperanzadas en financiar temas de salud y emprendimientos familiares calificó el diputado Ricardo Celis el rechazo del cuarto retiro del 10% de los ahorros previsionales en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Con 62 votos a favor, 65 en contra y una abstención, este martes, los parlamentarios de la cámara baja rechazaron el proyecto de despenalización del aborto hasta las 14 semanas. Los votos claves fueron de algunos parlamentarios de la Democracia Cristiana que se manifestaron en rechazo.
Duras palabras y cuestionamientos emitió el parlamentario en ejercicio y reelecto de Renovación Nacional, al candidato presidencial del Frente Amplio, catalogándolo como un "adolescente poco serio y que no tendría claro su posición".
Con 80 votos a favor, 53 en contra y 6 abstenciones, la cámara baja aprobó la prórroga del estado de emergencia que rige en La Araucanía y el Biobío. Ahora, la solicitud pasará al senado. Gabriel Boric rechazó la medida y el gobernador respondió. Mario Venegas también votó a favor.
Hoy miércoles la Cámara de Diputados votará la nueva extensión del Estado de Emergencia que rige en La Araucanía y que ha dado algo de tranquilidad en las zonas rurales. El gobernador Regional hizo un llamado al candidato presidencial del Frente Amplio a votar a favor de la medida, para justificar sus dichos de preocupación por la seguridad del país.
Desde la asociación gremial valoraron la votación que confirmó el mantenimiento del estado de emergencia en La Araucanía y el Biobío, manifestando que la ciudadanía fue enfática en la “Consulta Araucanía” en donde más de 140 mil habitantes de la zona votaron a favor para mantener la medida.
Con 24 votos a favor, 15 en contra y 1 abstención, el Senado rechazó la idea de legislar un nuevo retiro de las administradoras de los fondos previsionales.
La parlamentaria no expuso su figura en las denominadas “palomas”, explicando que las personas son las protagonistas y a quienes se busca representar.
La Cámara aprobó en su tercer trámite constitucional la moción que terminará con la impunidad en el pago de pensiones de alimentos, al generar graves restricciones patrimoniales y de acceso a diversas prestaciones a todos quienes tengan deudas de alimentos.
La parlamentaria de La Araucanía lamentó “las presiones del gobierno a congresistas de derecha” para frenar el proyecto. La iniciativa ahora será revisada por el Senado.
Votaron a favor de la indicación los diputados Diego Ibañez, Pamela Jiles y Leonardo Soto, que con el voto de Saffirio totalizaron cuatro. Votaron en contra los diputados Gonzalo Fuenzalida, Marco Ilabaca y Gabriel Silber.
Según expresó el diputado Saffirio, esta iniciativa termina estableciendo penas alternativas inmorales en el Sistema Penal, porque reemplaza la prisión por reclusión parcial en domicilio y establece la reclusión parcial en establecimiento especial.
La parlamentaria indicó que el Senado aprobó en particular el proyecto de Ley que prohíbe el funcionamiento de "tragamonedas", el cual ahora deberá ser ratificado en la Cámara de Diputados.
Junto a la bancada del PPD solicitó al Ejecutivo modificar el instructivo Paso a Paso para permitir funcionamiento de restoranes, cafés y otros locales del sector gastronómico que se encuentren en fase 2, lo cual se hizo a través de un proyecto de resolución, el cual fue aprobado por amplia mayoría por la Cámara de Diputadas y Diputados.
La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo más importante de robótica escolar de Latinoamérica.
Días antes de que explotara una casa y falleciera una persona en el Fundo El Carmen, vecinos de las Lomas de Mirasur venían reclamando fuertes olores a gas en sus hogares.
A raíz de la explosión ocurrida en el sector donde el suministro de gas soterrado está a cargo de Lipigas, la empresa envió un comunicado.
El varias veces campeón nacional de boxeo fue asesinado el sábado tras recibir varias estocadas en el pecho afuera de su domicilio. Mañana serán sus funerales.
Las empresas Montego SPA, representada por Gonzalo Carrasco Alvarado y Voltium Araucanía SPA, de Pedro Montecinos Veliz, habrían presentado facturas falsas o no realizado los servicios cobrados.