
La iniciativa busca crear un sistema unificado para la búsqueda de personas desaparecidas como Gastón Ortega, que lleva más de cinco meses extraviado y ya nadie lo busca en Curacautín.
La iniciativa busca crear un sistema unificado para la búsqueda de personas desaparecidas como Gastón Ortega, que lleva más de cinco meses extraviado y ya nadie lo busca en Curacautín.
Con 141 votos a favor y 1 abstención, la iniciativa inyectará US$40 millones al Fondo de Estabilización de precios del Petróleo (FEPP). El diputado Andrés Jouannet dice que es algo pero "no es suficiente" y propuso reconvertir a paneles fotovoltaicos
La familia del parlamentario acusa intencionalidad y el gobernador regional no lo descartó. Los hechos ocurridos en Galvarino consumieron más de 500 hectáreas.
La medida fue aprobada en general con 138 votos a favor. Ahora la iniciativa pasará a segundo tramite y en caso de aprobarse el beneficio será entregado a todos los adultos mayores de 65 años de edad.
El parlamentario pide que se establezcan derechos, principios y obligaciones para el Estado y principalmente para dar acceso a medicinas complementarias.
Como una lamentable noticia que afecta a miles de familias esperanzadas en financiar temas de salud y emprendimientos familiares calificó el diputado Ricardo Celis el rechazo del cuarto retiro del 10% de los ahorros previsionales en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Con 62 votos a favor, 65 en contra y una abstención, este martes, los parlamentarios de la cámara baja rechazaron el proyecto de despenalización del aborto hasta las 14 semanas. Los votos claves fueron de algunos parlamentarios de la Democracia Cristiana que se manifestaron en rechazo.
Duras palabras y cuestionamientos emitió el parlamentario en ejercicio y reelecto de Renovación Nacional, al candidato presidencial del Frente Amplio, catalogándolo como un "adolescente poco serio y que no tendría claro su posición".
Con 80 votos a favor, 53 en contra y 6 abstenciones, la cámara baja aprobó la prórroga del estado de emergencia que rige en La Araucanía y el Biobío. Ahora, la solicitud pasará al senado. Gabriel Boric rechazó la medida y el gobernador respondió. Mario Venegas también votó a favor.
Hoy miércoles la Cámara de Diputados votará la nueva extensión del Estado de Emergencia que rige en La Araucanía y que ha dado algo de tranquilidad en las zonas rurales. El gobernador Regional hizo un llamado al candidato presidencial del Frente Amplio a votar a favor de la medida, para justificar sus dichos de preocupación por la seguridad del país.
Desde la asociación gremial valoraron la votación que confirmó el mantenimiento del estado de emergencia en La Araucanía y el Biobío, manifestando que la ciudadanía fue enfática en la “Consulta Araucanía” en donde más de 140 mil habitantes de la zona votaron a favor para mantener la medida.
Con 24 votos a favor, 15 en contra y 1 abstención, el Senado rechazó la idea de legislar un nuevo retiro de las administradoras de los fondos previsionales.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
Miembros de la Coordinadora Arauco Malleco impidieron la semana pasada que un contingente de 250 policías y militares ingresaran al fundo Poluco Pidenco.
Los acusados por el Ministerio Público buscarán dejar fuera pruebas que consideran fueron manipuladas o adulteradas por la PDI y/o la fiscalía regional.