
Profesora del servicio de educación pública sube material "erótico" a redes sociales
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
La parlamentaria de La Araucanía lamentó “las presiones del gobierno a congresistas de derecha” para frenar el proyecto. La iniciativa ahora será revisada por el Senado.
La Región01/10/2021“Por ti, Graciela de Vilcún, que me pediste apoyarte en esta necesidad que estabas pasando con tu familia. Por ti, Carlitos, que necesitabas comprarle un computador a tu hija. Por ti, Carmencita, que necesitabas pagar la deuda del banco. Por todos y por todas las que me pidieron en mi territorio apoyarlos en el cuarto retiro”.
Estas fueron las emotivas palabras de la diputada de La Araucanía, Andrea Parra, una vez culminada la votación en general del cuarto retiro del 10% de las AFP, proyecto que, finalmente, fue aprobado con 94 votos a favor, 39 en contra y nueve abstenciones.
“Yo estoy para representarlos, y por eso me comprometí hoy día y voté. Fue difícil. Ganamos a penas por un voto. Esto recién empieza, porque todavía tiene que pasar al Senado”, señaló.
Presiones
Fueron varias semanas de incertidumbre en donde hubo reiteradas recomendaciones por parte de expertos y del Banco Central para que se rechazara la iniciativa, además, de una clara instrucción desde el Gobierno a sus parlamentarios para que lo votaran en contra, situación que cuestionó la congresista mallequina.
“Yo lamento que, particularmente el Gobierno haya presionado de manera indiscriminada a los parlamentarios de derecha, incluso señalándoles que no iba a haber plata para sus campañas”, dijo Parra.
En esa misma línea, la diputa agregó que, “encuentra increíble que desde los propios partidos de derecha hayan hecho presiones para evitar algo que la ciudadanía tanto necesita”.
Lo que se aprobó
El cuarto retiro que se aprobó este martes trae varias novedades respecto a los anteriores procesos. En lo que no hay cambios, es en que se permite girar el 10% de la cuenta individual de cada afiliado, con un mínimo de UF35 (poco más de $1 millón) y máximo UF150 (unos $4,5 millones).
Sí hubo modificación en el plazo, ya que si en los tres retiros anteriores se estipulaba el periodo de un año para efectuar el giro, ahora se entrega el plazo de dos años.
Solo en el caso de los deudores de pensiones alimenticias, se podrá retener más allá del monto estipulado, hasta completar la totalidad de la deuda. Esto también difiere de los retiros anteriores, cuando se permitía solo el 10% con los topes antes señalados.
Por otro lado, este giro llegó a la sala de la Cámara de Diputados con exención de impuestos, al igual que lo aprobado en el primer y tercer retiro, lo que es diferente del segundo giro cuando sí se estableció que los altos ingresos debían pagar impuestos.
En este proyecto también se estableció la posibilidad de retirar el 100% de los fondos en caso de enfermedad catastrófica, con un tope máximo de retiro de UF1.350.
Cabe señalar que, ahora la normativa pasará al Senado, donde deberá ser analizada por la Comisión de Constitución primero y luego ser discutida en la sala.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Con una inversión pública de más de 1.338 millones de pesos las familias del grupo Winkul Ruka 1, del sector de Temucuicui, podrán hacer realidad su sueño.
La Brigada de Investigación Criminal de la PDI la que logró dar con el paradero del estudiante, siendo su padre quien autorizó su detención.
La estudiante de 16 años lleva desaparecida casi una semana en Temuco, luego de salir hacia su lugar de estudio el pasado 13 de marzo.
En el operativo policial participaron al menos 100 efectivos de la Policía de Investigaciones, con apoyo de Carabineros de Control de Orden Público.
Psicóloga de la PUCV analizó y entregó consejos en torno a la nueva disposición horaria en nuestro país.
Se realizaron 249 análisis con kit de tira de Microcistina Total, todos con bandera verde y 10 análisis microbiológicos en Playa Pucará, cumpliendo con la norma chilena.
12 años ha esperado una mujer por su interconsulta para sacarse una muela del juicio y 3.600 días un vecino de Padre Las Casas, por una operación de rodilla.
La Brigada de Investigación Criminal de la PDI la que logró dar con el paradero del estudiante, siendo su padre quien autorizó su detención.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.