
Insólito: Ahora los agricultores tendrán que avisar al SAG antes de fumigar
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
La parlamentaria de La Araucanía lamentó “las presiones del gobierno a congresistas de derecha” para frenar el proyecto. La iniciativa ahora será revisada por el Senado.
La Región01/10/2021“Por ti, Graciela de Vilcún, que me pediste apoyarte en esta necesidad que estabas pasando con tu familia. Por ti, Carlitos, que necesitabas comprarle un computador a tu hija. Por ti, Carmencita, que necesitabas pagar la deuda del banco. Por todos y por todas las que me pidieron en mi territorio apoyarlos en el cuarto retiro”.
Estas fueron las emotivas palabras de la diputada de La Araucanía, Andrea Parra, una vez culminada la votación en general del cuarto retiro del 10% de las AFP, proyecto que, finalmente, fue aprobado con 94 votos a favor, 39 en contra y nueve abstenciones.
“Yo estoy para representarlos, y por eso me comprometí hoy día y voté. Fue difícil. Ganamos a penas por un voto. Esto recién empieza, porque todavía tiene que pasar al Senado”, señaló.
Presiones
Fueron varias semanas de incertidumbre en donde hubo reiteradas recomendaciones por parte de expertos y del Banco Central para que se rechazara la iniciativa, además, de una clara instrucción desde el Gobierno a sus parlamentarios para que lo votaran en contra, situación que cuestionó la congresista mallequina.
“Yo lamento que, particularmente el Gobierno haya presionado de manera indiscriminada a los parlamentarios de derecha, incluso señalándoles que no iba a haber plata para sus campañas”, dijo Parra.
En esa misma línea, la diputa agregó que, “encuentra increíble que desde los propios partidos de derecha hayan hecho presiones para evitar algo que la ciudadanía tanto necesita”.
Lo que se aprobó
El cuarto retiro que se aprobó este martes trae varias novedades respecto a los anteriores procesos. En lo que no hay cambios, es en que se permite girar el 10% de la cuenta individual de cada afiliado, con un mínimo de UF35 (poco más de $1 millón) y máximo UF150 (unos $4,5 millones).
Sí hubo modificación en el plazo, ya que si en los tres retiros anteriores se estipulaba el periodo de un año para efectuar el giro, ahora se entrega el plazo de dos años.
Solo en el caso de los deudores de pensiones alimenticias, se podrá retener más allá del monto estipulado, hasta completar la totalidad de la deuda. Esto también difiere de los retiros anteriores, cuando se permitía solo el 10% con los topes antes señalados.
Por otro lado, este giro llegó a la sala de la Cámara de Diputados con exención de impuestos, al igual que lo aprobado en el primer y tercer retiro, lo que es diferente del segundo giro cuando sí se estableció que los altos ingresos debían pagar impuestos.
En este proyecto también se estableció la posibilidad de retirar el 100% de los fondos en caso de enfermedad catastrófica, con un tope máximo de retiro de UF1.350.
Cabe señalar que, ahora la normativa pasará al Senado, donde deberá ser analizada por la Comisión de Constitución primero y luego ser discutida en la sala.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
Otro voluntario resultó además con una fractura, por lo que ambos fueron trasladados a Temuco. Ayer hubo alertas de evacuación y el fuego casi entra al cementerio municipal.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
David Jeremías Muñoz Meza salió ayer de la cárcel de Pitrufquén, luego de haber sido detenido porque supuestamente habría iniciado un incendio que se acercó a mirar.
Aquellos bomberos que estén combatiendo incendios forestales tampoco pueden ser "sancionados" y el tiempo que que estén en la emergencia es considerado "horario trabajado".
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ambos sujetos fallecieron producto de las heridas cortopunzantes que recibieron tras los hechos que investiga la Policía de Investigaciones.
Según un video que ha circulado en internet, 6 hombres acorralaron al animal en la playa de Lobería, mientras uno de ellos lo apedrea sin ninguna razón.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.