Diputada Andrea Parra celebra aprobación del cuarto retiro del 10% de las AFP
La parlamentaria de La Araucanía lamentó “las presiones del gobierno a congresistas de derecha” para frenar el proyecto. La iniciativa ahora será revisada por el Senado.
La parlamentaria de La Araucanía lamentó “las presiones del gobierno a congresistas de derecha” para frenar el proyecto. La iniciativa ahora será revisada por el Senado.
Con 75 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones se aprobó en general la idea de aprobar el proyecto. La iniciativa volverá a la Comisión de la Mujer y Equidad de Género para ser votada en particular.
En Sala se rechazaron la mayoría de las normas del informe de comisión mixta del proyecto de Ley Juan Barrios, que modificaba el Código Penal.
Con el voto a favor de los senadores Pizarro, Moreira y Kast, se aprobó la idea de legislar el proyecto que castiga a quienes se apoderen de una propiedad ajena. Se abstuvo el senador Insulza y votó en contra Jaime Quintana. Según cifras del Ministerio del Interior, de los 427 casos de violencia rural en el primer trimestre del 2021, 134 corresponden a usurpaciones de terrenos.
La iniciativa fue aplaudida por el diputado Ricardo Celis pues es un apoyo importante a los trabajadores que enfrentan día a día la pandemia del Coronavirus.
El proyecto que está a un paso de ser aprobado, obliga a los condenados a usar tobilleras. Se busca evitar que las afectadas vuelvan a ser agredidas.
Votaron a favor de la indicación los diputados Diego Ibañez, Pamela Jiles y Leonardo Soto, que con el voto de Saffirio totalizaron cuatro. Votaron en contra los diputados Gonzalo Fuenzalida, Marco Ilabaca y Gabriel Silber.
Según expresó el diputado Saffirio, esta iniciativa termina estableciendo penas alternativas inmorales en el Sistema Penal, porque reemplaza la prisión por reclusión parcial en domicilio y establece la reclusión parcial en establecimiento especial.
El proyecto que ahora pasó al Senado, plantea sancionar a quienes, sin autorización, extraigan, usurpen o contaminen aguas terrestres, ya sea superficiales o subterráneas, en estado sólido o líquido.
La parlamentaria indicó que el Senado aprobó en particular el proyecto de Ley que prohíbe el funcionamiento de "tragamonedas", el cual ahora deberá ser ratificado en la Cámara de Diputados.
Estas centrales usan el carbón de piedra para generar calor y así evaporar agua y mover con ella una turbina generando electricidad. Al hacer esto generan una altísima concentración de CO2, dióxido de nitrógeno y metales pesados, entre otros, lo que genera grandes daños a la salud
Con 129 votos a favor y ninguno en contra, se aprobó el proyecto que busca apoyar a las pymes.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.