Renovación nacional proclama a Evelyn Matthei como candidata presidencial
El diputado Miguel Mellado y la exseremi de Bienes Nacionales Natalia Rivera estuvieron en Santiago, en el consejo nacional donde se tomó la decisión.
El texto iba a ser visto este jueves en la Cámara de Diputados pero tuvo que postergarse, dado que el informe aún no ha sido despachado desde la Comisión Mixta. Para su aprobación se requiere del voto favorable de las tres quintas partes de los diputados en ejercicio.
Política11/12/2020Equipo AraucaniaDiarioLa reforma constitucional que tiene por objeto reservar escaños a representantes de los pueblos originarios, en la integración del órgano constituyente que se conforme para la creación de una nueva Constitución Política de la República, será puesta en la tabla de la Sala de la Cámara de Diputados para alguna de las sesiones de la próxima semana.
La propuesta será analizada conforme a los acuerdos que se determinen en la comisión mixta que busca resolver las diferencias con el Senado, ello luego que dicha institución rechazara, el pasado 25 de noviembre, las dos disposiciones transitorias contenidas en su artículo único, es decir, todo el articulado del proyecto.
El texto iba a ser visto, inicialmente, este jueves 10, pero tuvo que postergarse su tratamiento para una nueva cita por confirmar, dado que el informe aún no ha sido despachado desde la comisión mixta.
Entre los acuerdos ya aprobados por la citada instancia está la definición de 18 escaños para la representación de los pueblos originarios en la convención constituyente. Asimismo, se considera un porcentaje para personas con discapacidad.
La reforma requiere para su aprobación del voto favorable de las tres quintas partes de los diputados en ejercicio, no obstante la reserva de constitucionalidad que realizó la senadora Luz Ebensperguer.
Acuerdo
Sin embargo ya hoy al medio día trascendía que se seguía buscando un acuerdo que permitiese garantizar la presencia de los pueblo originarios, lo que finalmente se habría logrado, con un número de 7 representantes de los pueblos indígenas, por dentro de los 155 escaños que se acordaron en noviembre del año pasado.
Así lo confirmó el diputado Evópoli Andrés Molina a través de sus redes sociales. "Se logró un acuerdo y se honró lo que la gente votó en el plebiscito de no aumentar los 155 constituyentes elegidos, gran trabajo de @KarlaEnAccion
de parlamentarios de oposición y gobierno . Gana Chile y sus pueblos originarios", escribió Molina.
"Gana Chile ganan sus Pueblos originarios y la política estuvo a la altura !!! Se logra Acuerdo después de muchas horas de debate !! Habrán representantes de nuestros Pueblos Originarios en la ejecución de la nueva constitución", agregó el presidente de Evópoli.
Independientemente de lo anterior, se deberá esperar a la votación en el Congreso para finalmente garantizar la debida representación de los pueblos originarios en la redacción de la nueva Constitución, la que por cierto no se detendrá sólo en la nueva carta magna si no que es seguro, se prolongará además al poder legislativo.
El diputado Miguel Mellado y la exseremi de Bienes Nacionales Natalia Rivera estuvieron en Santiago, en el consejo nacional donde se tomó la decisión.
La nueva normativa está contenida en Artículo 104 de la Ley 21.724, que otorga el reajuste general anual de remuneraciones a los trabajadores públicos.
El consejero regional electo con la más alta mayoría y como independiente, dijo que hay un abandono enorme de adultos mayores en nuestra región.
"Apelar a la buena disposición y voluntad de las senadoras y senadores de la Comisión de Trabajo para llegar a un acuerdo, es desconocer la naturaleza del problema que se trata de resolver", dijo el parlamentario.
"No le resultó al Partido Socialista. El gobierno quería tener a un presidente afín a su sector, ¿quizás para ocultar información?", dijo el parlamentario.
El proyecto busca establecer un mecanismo de fiscalización y rendición de cuentas para los consejeros regionales.
El TER Araucanía abrió un periodo de prueba para que los requirentes comprueben sus acusaciones, que entre otras se refieren a cuando el edil fue detenido manejando en estado de ebriedad.
Pese a los esfuerzos de Bomberos y del personal de emergencias el hombre falleció producto de las lesiones que sufrió. Se desconocen mayores antecedentes.
El parlamentario llamó a terminar con los Servicios Locales de Educación y a no implementarlo en Temuco.
Turista de Los Ángeles obtuvo Escala Real en mano en el póker, combinación que se da una vez cada 600 mil jugadas.
La mujer ha ganado juicios laborales contra la repartición pública y denunció que de igual manera la habían sacado de sus funciones.