Renovación nacional proclama a Evelyn Matthei como candidata presidencial
El diputado Miguel Mellado y la exseremi de Bienes Nacionales Natalia Rivera estuvieron en Santiago, en el consejo nacional donde se tomó la decisión.
"Acá lo importante es dar una señal que elimine las diferencias y los integre de modo claro a los 155 cupos totales", consideró el parlamentario.
Política10/12/2020Yuliana MontielCon la aprobación de la propuesta de los 18 escaños reservados para la participación de los pueblos originarios en Convención Constitucional, proyecto aprobado en la Comisión Mixta sin los votos del oficialismo, el siguiente paso es que la iniciativa sea ratificada en la Cámara de Diputados y posteriormente en el Senado. Esta segunda fase sería discutida la próxima semana, según informó la institución, y requiere de un quórum de 3/5 de los votos, es decir de 93 parlamentarios la aprueben.
Originalmente en la votación de la Comisión Mixta se aprobaron los 18, de los cuales 9 corresponderían a escaños supranumerarios y 9 que serían considerados dentro de los 155. Sobre estos cupos para los pueblos originarios, se refirió el diputado Sebastián Álvarez, quien consideró: "Es importante señalar que como diputado de la región de la Araucanía estoy disponible para llegar a un acuerdo que sean 18 representantes de los pueblos originarios. Sin embargo, no me parece que estos escaños sean cupos supernumerarios. Si son 18 escaños reservados entonces que esos 18 cupos estén dentro de los 155 cupos totales considerados en el proceso constituyente".
"El no tener la disponibilidad para aquello, como es la posición que hoy tiene la izquierda, es sólo una excusa para aumentar el número de constituyentes en el proceso, lo que se traduce en un cambio en las reglas del juego y además en un aumento del costo total asignado en la ley de presupuestos", agregó el diputado.
Junto con manifestar su posición respecto a los escaños, el diputado tildó de “racistas” al resto de parlamentarios que no quieren llevar cupos indígenas dentro de los 155. "¿Por qué algunos de estos escaños reservados tienen que ir por fuera? Para mí esa es una señal de cierto nivel de racismo, de marcar diferencias entre unos y otros, de querer hacerlos sentir diferentes. Acá lo importante es dar una señal que elimine las diferencias y los integre de modo claro a los 155 cupos totales", dijo Sebastián Álvarez.
"Acá la lógica de la izquierda es no querer ceder sus cupos y cuotas de poder para mantener lo que ya sentían como un espacio seguro", criticó el diputado.
Por último, el parlamentario consideró: "Incorporarlos dentro los 155 cupos es la mejor muestra de que queremos construir un país de mayor igualdad y justicia social y dejar atrás las diferencias y el racismo que diferencia a unos a otros por su apellido o lugar de nacimiento".
El diputado Miguel Mellado y la exseremi de Bienes Nacionales Natalia Rivera estuvieron en Santiago, en el consejo nacional donde se tomó la decisión.
La nueva normativa está contenida en Artículo 104 de la Ley 21.724, que otorga el reajuste general anual de remuneraciones a los trabajadores públicos.
El consejero regional electo con la más alta mayoría y como independiente, dijo que hay un abandono enorme de adultos mayores en nuestra región.
"Apelar a la buena disposición y voluntad de las senadoras y senadores de la Comisión de Trabajo para llegar a un acuerdo, es desconocer la naturaleza del problema que se trata de resolver", dijo el parlamentario.
"No le resultó al Partido Socialista. El gobierno quería tener a un presidente afín a su sector, ¿quizás para ocultar información?", dijo el parlamentario.
El proyecto busca establecer un mecanismo de fiscalización y rendición de cuentas para los consejeros regionales.
El TER Araucanía abrió un periodo de prueba para que los requirentes comprueben sus acusaciones, que entre otras se refieren a cuando el edil fue detenido manejando en estado de ebriedad.
Pese a los esfuerzos de Bomberos y del personal de emergencias el hombre falleció producto de las lesiones que sufrió. Se desconocen mayores antecedentes.
El parlamentario llamó a terminar con los Servicios Locales de Educación y a no implementarlo en Temuco.
Turista de Los Ángeles obtuvo Escala Real en mano en el póker, combinación que se da una vez cada 600 mil jugadas.
La mujer ha ganado juicios laborales contra la repartición pública y denunció que de igual manera la habían sacado de sus funciones.