
Sigue el intervencionismo político: ahora entregan panfletos de Tohá en acto de la Conadi
El diputado Miguel Mellado denunció que en una actividad de Gobierno se repartió propaganda a su favor, al igual que en una actividad de BancoEstado.
"Acá lo importante es dar una señal que elimine las diferencias y los integre de modo claro a los 155 cupos totales", consideró el parlamentario.
Política10/12/2020Con la aprobación de la propuesta de los 18 escaños reservados para la participación de los pueblos originarios en Convención Constitucional, proyecto aprobado en la Comisión Mixta sin los votos del oficialismo, el siguiente paso es que la iniciativa sea ratificada en la Cámara de Diputados y posteriormente en el Senado. Esta segunda fase sería discutida la próxima semana, según informó la institución, y requiere de un quórum de 3/5 de los votos, es decir de 93 parlamentarios la aprueben.
Originalmente en la votación de la Comisión Mixta se aprobaron los 18, de los cuales 9 corresponderían a escaños supranumerarios y 9 que serían considerados dentro de los 155. Sobre estos cupos para los pueblos originarios, se refirió el diputado Sebastián Álvarez, quien consideró: "Es importante señalar que como diputado de la región de la Araucanía estoy disponible para llegar a un acuerdo que sean 18 representantes de los pueblos originarios. Sin embargo, no me parece que estos escaños sean cupos supernumerarios. Si son 18 escaños reservados entonces que esos 18 cupos estén dentro de los 155 cupos totales considerados en el proceso constituyente".
"El no tener la disponibilidad para aquello, como es la posición que hoy tiene la izquierda, es sólo una excusa para aumentar el número de constituyentes en el proceso, lo que se traduce en un cambio en las reglas del juego y además en un aumento del costo total asignado en la ley de presupuestos", agregó el diputado.
Junto con manifestar su posición respecto a los escaños, el diputado tildó de “racistas” al resto de parlamentarios que no quieren llevar cupos indígenas dentro de los 155. "¿Por qué algunos de estos escaños reservados tienen que ir por fuera? Para mí esa es una señal de cierto nivel de racismo, de marcar diferencias entre unos y otros, de querer hacerlos sentir diferentes. Acá lo importante es dar una señal que elimine las diferencias y los integre de modo claro a los 155 cupos totales", dijo Sebastián Álvarez.
"Acá la lógica de la izquierda es no querer ceder sus cupos y cuotas de poder para mantener lo que ya sentían como un espacio seguro", criticó el diputado.
Por último, el parlamentario consideró: "Incorporarlos dentro los 155 cupos es la mejor muestra de que queremos construir un país de mayor igualdad y justicia social y dejar atrás las diferencias y el racismo que diferencia a unos a otros por su apellido o lugar de nacimiento".
El diputado Miguel Mellado denunció que en una actividad de Gobierno se repartió propaganda a su favor, al igual que en una actividad de BancoEstado.
El candidato presidencial Johannes Kaiser marca primero en la medición, donde el diputado Mellado es el mejor evaluado, junto a Miguel Becker y Ericka Ñanco.
Amarillos por Chile decidió apoyar a la candidata de Chile Vamos, lo que provocó que algunos militantes históricos renunciaran al partido político de centro.
El candidato presidencial del Partido Republicano supera por primera vez a la abanderada de Chile Vamos, quedando además Jeannette Jara del PC en tercer lugar.
El parlamentario de centro se quedaría con dos cupos para su partido, Renovación Nacional otros dos y la UDI podría llevar solo un candidato.
El puente Eduardo Frei Montalva tiene un peligroso "forado" en una de sus pistas y ya se suspendió el paso de camiones en la ruta que llega a Puerto Saavedra.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.