
Diputado Álvarez tilda de "racistas" a parlamentarios que no quieren los escaños reservados dentro de los 155 cupos
"Acá lo importante es dar una señal que elimine las diferencias y los integre de modo claro a los 155 cupos totales", consideró el parlamentario.
Política10/12/2020
Con la aprobación de la propuesta de los 18 escaños reservados para la participación de los pueblos originarios en Convención Constitucional, proyecto aprobado en la Comisión Mixta sin los votos del oficialismo, el siguiente paso es que la iniciativa sea ratificada en la Cámara de Diputados y posteriormente en el Senado. Esta segunda fase sería discutida la próxima semana, según informó la institución, y requiere de un quórum de 3/5 de los votos, es decir de 93 parlamentarios la aprueben.
Originalmente en la votación de la Comisión Mixta se aprobaron los 18, de los cuales 9 corresponderían a escaños supranumerarios y 9 que serían considerados dentro de los 155. Sobre estos cupos para los pueblos originarios, se refirió el diputado Sebastián Álvarez, quien consideró: "Es importante señalar que como diputado de la región de la Araucanía estoy disponible para llegar a un acuerdo que sean 18 representantes de los pueblos originarios. Sin embargo, no me parece que estos escaños sean cupos supernumerarios. Si son 18 escaños reservados entonces que esos 18 cupos estén dentro de los 155 cupos totales considerados en el proceso constituyente".
"El no tener la disponibilidad para aquello, como es la posición que hoy tiene la izquierda, es sólo una excusa para aumentar el número de constituyentes en el proceso, lo que se traduce en un cambio en las reglas del juego y además en un aumento del costo total asignado en la ley de presupuestos", agregó el diputado.
Junto con manifestar su posición respecto a los escaños, el diputado tildó de “racistas” al resto de parlamentarios que no quieren llevar cupos indígenas dentro de los 155. "¿Por qué algunos de estos escaños reservados tienen que ir por fuera? Para mí esa es una señal de cierto nivel de racismo, de marcar diferencias entre unos y otros, de querer hacerlos sentir diferentes. Acá lo importante es dar una señal que elimine las diferencias y los integre de modo claro a los 155 cupos totales", dijo Sebastián Álvarez.
"Acá la lógica de la izquierda es no querer ceder sus cupos y cuotas de poder para mantener lo que ya sentían como un espacio seguro", criticó el diputado.
Por último, el parlamentario consideró: "Incorporarlos dentro los 155 cupos es la mejor muestra de que queremos construir un país de mayor igualdad y justicia social y dejar atrás las diferencias y el racismo que diferencia a unos a otros por su apellido o lugar de nacimiento".


Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.

Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.

Senador Huenchumilla destacó rol ejecutor del alcalde Roberto Neira en proyecto de APR que abastecerá a Boyeco
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.

Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.

Diputado Becker por seremi de Seguridad: "estamos cansados de la improvisación de este Gobierno"
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.

Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.

Profesor de la UFRO acusado de "estrangular" alumno ya lo había hecho en 2022
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.

Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.

Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.