![Ministra TOHA y gobernador Rene Saffirio](/download/multimedia.normal.a952bb2b55062809.TWluaXN0cmEgVE9IQSB5IGdvYmVybmFkb3IgUmVuZSBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
"Acá lo importante es dar una señal que elimine las diferencias y los integre de modo claro a los 155 cupos totales", consideró el parlamentario.
Política10/12/2020Con la aprobación de la propuesta de los 18 escaños reservados para la participación de los pueblos originarios en Convención Constitucional, proyecto aprobado en la Comisión Mixta sin los votos del oficialismo, el siguiente paso es que la iniciativa sea ratificada en la Cámara de Diputados y posteriormente en el Senado. Esta segunda fase sería discutida la próxima semana, según informó la institución, y requiere de un quórum de 3/5 de los votos, es decir de 93 parlamentarios la aprueben.
Originalmente en la votación de la Comisión Mixta se aprobaron los 18, de los cuales 9 corresponderían a escaños supranumerarios y 9 que serían considerados dentro de los 155. Sobre estos cupos para los pueblos originarios, se refirió el diputado Sebastián Álvarez, quien consideró: "Es importante señalar que como diputado de la región de la Araucanía estoy disponible para llegar a un acuerdo que sean 18 representantes de los pueblos originarios. Sin embargo, no me parece que estos escaños sean cupos supernumerarios. Si son 18 escaños reservados entonces que esos 18 cupos estén dentro de los 155 cupos totales considerados en el proceso constituyente".
"El no tener la disponibilidad para aquello, como es la posición que hoy tiene la izquierda, es sólo una excusa para aumentar el número de constituyentes en el proceso, lo que se traduce en un cambio en las reglas del juego y además en un aumento del costo total asignado en la ley de presupuestos", agregó el diputado.
Junto con manifestar su posición respecto a los escaños, el diputado tildó de “racistas” al resto de parlamentarios que no quieren llevar cupos indígenas dentro de los 155. "¿Por qué algunos de estos escaños reservados tienen que ir por fuera? Para mí esa es una señal de cierto nivel de racismo, de marcar diferencias entre unos y otros, de querer hacerlos sentir diferentes. Acá lo importante es dar una señal que elimine las diferencias y los integre de modo claro a los 155 cupos totales", dijo Sebastián Álvarez.
"Acá la lógica de la izquierda es no querer ceder sus cupos y cuotas de poder para mantener lo que ya sentían como un espacio seguro", criticó el diputado.
Por último, el parlamentario consideró: "Incorporarlos dentro los 155 cupos es la mejor muestra de que queremos construir un país de mayor igualdad y justicia social y dejar atrás las diferencias y el racismo que diferencia a unos a otros por su apellido o lugar de nacimiento".
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
El Show principal estará a cargo de Los Vásquez, Alanys Lagos, Los Viking 5 y Pablito Pesadilla, del 13 al 16 de febrero en la parcela municipal “Marcelo Fourcade”.
El alcalde Eduardo Yáñez denunció que el Ejército adoptó la medida sin consultar y la comunicó al municipio ayer a las 18 horas. Los artistas ya están pagados y los emprendedores lo perderían todo.
A casi un mes de que se vea -en audiencia única ante el Tribunal Ambiental de Valdivia- la reclamación interpuesta por WTE Araucanía, el Municipio de Lautaro mantiene su oposición al proyecto.
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.