
Concejalas Becker y Peñailillo respaldan al diputado Mellado y critican a RN
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
La Comisión Mixta que revisó la reforma constitucional llegó a acuerdo para que se consideren una serie de aspectos, no sólo el registro de calidades indígenas de la Conadi, como pretendía Chile Vamos. No hubo consenso en el número de constituyentes y la izquierda ganó votación.
Política08/12/2020Tras un intenso debate, durante la noche de ayer lunes 7 de diciembre y la madrugada de hoy, la Comisión Mixta que analiza la reforma constitucional sobre escaños reservados para pueblos originarios, para la Convención Constitucional, aprobó la creación de un padrón especial para poder sufragar por convencionales indígenas, sin lograr acuerdo sobre el número de escaños que se les asignarían, esto luego de que la centro izquierda disminuyera su propuesta de 24 a 19 (18 + 1) y que Chile Vamos aumentara a 15, con distintas fórmulas si van o no incluidos en los 155 constituyentes originales.
Con 7 votos a favor, 2 abstenciones y 1 voto en contra, la instancia respaldó la norma que dispone los antecedentes bajo los que el Servel identificará a los electores, cuya nómina deberá ser publicada por el servicio hasta 60 días antes de la elección, esto es el 11 de febrero de 2021.
Así y según informó Emol, se dispuso que se considerará la nómina de las personas que estén incluidas en el Registro Nacional de Calidades Indígenas; los datos administrativos que contengan los apellidos mapuche evidentes conforme a lo establecido en la resolución exenta respectiva del director de la Conadi; y la nómina de apellidos indígenas de bases de postulantes a programas de becas indígenas (básica, media y universitaria) desde 1993.
Además, se considerará el registro especial indígena para elección de consejeros indígenas de la Conadi; el registro de comunidades y asociaciones indígenas; y el registro para elección de comisionados de la Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua.
Por otra parte, la instancia también acordó que podrán votar por los convencionales de escaños indígenas los ciudadanos identificados por el Servel como electores indígenas, además de quienes se identifiquen como tales previamente al día de la elección, siendo autorizados por el servicio. En ese aspecto, la identificación deberá ser acreditada mediante un certificado de la Conadi o a través de una declaración jurada elaborada el Servel, "donde se indique expresamente que la persona declara que cumple con cualquiera de las condiciones que establece la ley 19.253 para obtener calidad indígena".
Dichas declaraciones podrán ser entregadas ante el Servel hasta el día 45 antes de la elección por el interesado. En tanto, este padrón no será vinculante con el número de escaños a elegir.
Cupos para constituyentes
En relación al número de constituyentes indígenas, en horas de esta madrugada se rechazó la propuesta de la centro izquierda que proponía 18 representantes indígenas, más 1 escaño para los pueblos tribales (Changos, Coyas, Diaguitas y afrodescendientes), donde 9 serían considerados dentro de los 155 cupos ya acordados y los restantes 9 se aumentarían a la Convención Constitucional.
Por su parte Chile Vamos propone 15 escaños reservados para miembros de los pueblos originarios, siempre dentro de los 155 que se aprobaron el año pasado.
Ahora, el número de representantes se votará en el Congreso, donde para su aprobación se necesitarán 3/5 de los parlamentarios en ejercicio, según señala la centro izquierda, no obstante que la senadora Luz Eversperguer hizo reserva de constitucionalidad, toda vez que según indicó se requieren 2/3 para su aprobación.
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Alcaldes, Cores y miembros de Renovación Nacional pidieron al parlamentario reconsiderar su decisión y competir para senador de La Araucanía.
El parlamentario de la Democracia Cristiana dijo que no es anticomunista y que por primera vez se verán enfrentados al dilema de apoyar una candidata del PC.
Una encuesta interna de Renovación Nacional da por ganador a Miguel Mellado y luego a Miguel Becker, pero la dirigencia insiste por llevar a Jorge Rathgeb.
Mientras que Chile Vamos deja caer a Evelyn Matthei a un 10% de las preferencias, Kast ya consolida un 24% de la intención de voto.
Mientras que en la primaria pasada entre Daniel Jadue y Gabriel Boric congregaron 1.752.922 votos, hoy sólo votó un poco más de 1 millón 300 mil personas.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
Los apoderados reclaman abandono y desprotección por parte de las autoridades.