El parlamentario explicó en detalle los beneficios que el proyecto aumenta, e incluso duplica –en el caso del Bono Marzo– y destacó la creación del Bolsillo Familiar Electrónico, medida que bonificará hasta en 20% el valor de compras de alimentos con la CuentaRUT. “Una medida acorde al avance de los tiempos (…) incorpora en un beneficio social el uso de tecnologías para facilitar la vida”, recalcó.
Junto con votar a favor del proyecto en general, el parlamentario dirigió su mirada optimista al rol que jugaron el Senado y los partidos políticos, para encontrar los consensos que permitieron encausar un nuevo proceso constituyente.
“¿No serán tantos resguardos, que a lo mejor la gente va a sentir que esto no los representa?”, cuestionó el parlamentario.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Para el legislador, el actual presidente de la tienda política, Alberto Undurraga, “tiene una tremenda tarea de sacar esto adelante, pero tiene respaldo". "Creo que los que perdieron tienen que aceptar el veredicto democrático y medir bien sus pasos”, estimó.
Los jefes comunales de Villarrica y Pucón hicieron la solicitud formal a la ministra Maya Fernández, quién se comprometió a estudiar el tema y tomar las medidas necesarias.
Aclaró que ayer no se llegó a un acuerdo y sobre la participación de otros senadores DC en la coordinadora paralela, reconoció que “es muy problemático cuando algunos de sus camaradas se unen con la ultraderecha”.
El senador dijo esperar que el presidente viaje a La Araucanía con una agenda de “plan integral”, y desglosó los puntos que a su juicio, éste debiera incluir, entre ellas, dar respuesta a la “deuda histórica” del estado chileno con el pueblo mapuche y otorgar un rol distinto al de orden público para las Fuerzas Armadas.
El parlamentario calificó sus recientes reuniones con la ministra Carolina Tohá y el ministro Giorgio Jackson como “muy positivas”, porque ha podido transmitirles que La Araucanía “requiere una respuesta integral de parte del estado”.
El parlamentario destacó que la medida determinada por la Corte de Apelaciones de Temuco se tomó en atención a variables como la cantidad de causas, la cantidad de habitantes de esa comuna, y las condiciones geográficas que hacen de la localidad un lugar apartado en la región.
El parlamentario envió al Ejecutivo un mensaje claro, señalando que es una persona que ha estado apoyando al gobierno, pero dice creer que se está haciendo "más de lo mismo”.
Representantes de la Cámara Chilena de la Construcción recalcaron que se trata de un problema a nivel regional, donde empresas constructoras y ejecutoras de obras mandatadas por el estado están “en graves problemas” e incluso algunas han quebrado.