El parlamentario recalcó que espera conocer cuál es la política general y sistémica que tiene el Gobierno para el combate contra la delincuencia. También consideró que la iniciativa perpetúa las cárceles en zonas urbanas y que no se hace cargo de los incumplimientos del Estado para con el Convenio 169.
El parlamentario conversó con Ximena Sepúlveda sobre el motivo de los plazos de reconstrucción cuestionados. Cuenta que se encontró con una situación donde la cartera reconstruye muchas viviendas que antes fueron de autoconstrucción, por lo que no estaban regularizadas en distintos aspectos.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.
El parlamentario informó que los primeros pasos serán determinar la cantidad de tierras ya entregadas, comunidades en espera y qué bienes son públicos y cuales privados, a través de reuniones con la Conadi, Bienes Nacionales y empresas forestales, entre otros actores.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, abogado, senador de la República.
Hoy el Presidente Gabriel Boric dará a conocer la conformación de la entidad que deberá delimitar la eventual devolución de tierras o compensación que recibirán comunidades o particulares de los pueblos originarios de Chile.
El mandatario visitó La Araucanía para inaugurar el tren de cercanías Temuco – Pitrufquén, pero también para encabezar la ceremonia de firma del Programa Socio Productivo e Infraestructura por el Buen Vivir de la provincia de Cautín 2023-2025, iniciativa similar a la que ya estaba en marcha en Malleco, pero que ahora inyectará a estas nuevas comunas una gran cantidad de recursos para proyectos municipales de variada índole.
El parlamentario señaló que la ley discriminaría a los gendarmes quedarán en una situación de “desmedro” respecto del resto de los funcionarios públicos, para los cuales el no denunciar una situación ilícita seguirá siendo simplemente una “falta”. El proyecto fue aprobado por la sala y pasó a su siguiente trámite en la Cámara de Diputados.
El vicepresidente del Senado también calificó como “impensable” cualquier posibilidad de alianza con la derecha y para sumarse al Gobierno, argumentó que el mundo bipolar terminó: “hoy la alternativa es la socialdemocracia. Es el estado social y democrático de derecho, que todos compartimos”.