
110 días de cárcel v/s arraigo nacional: las dos caras del fraude al fisco en La Araucanía
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
El parlamentario señaló que no asistió a la cuenta pública del fiscal regional, pero que en los informes de prensa no ha "visto nada sobre ese caso".
La Región14/01/2025El hecho más vergonzoso de la justicia chilena en Democracia, la Operación Huracán, donde funcionarios públicos, policías e incluso políticos de la época se concertaron para detener, encarcelar e intentar condenar a 8 líderes mapuche con pruebas falsas, las que fueron deliberadamente incorporadas a sus teléfonos celulares de forma posterior a su detención -con gran violencia y aparataje- aún no llega a juicio oral.
Y todo ocurrió en La Araucanía, o al menos la parte operativa del "set up" o faramalla que se tejió entre Carabineros y fiscales, que se investiga si participaron del delito -así lo denuncian los propios excarabineros- y donde habrían sido al menos dos persecutores quienes instruyeron a los policías, pedir autorización para utilizar el famoso pero falso programa "Antorcha", con el cual supuestamente se intervendrían los celulares de los comuneros mapuche, lo que resultó ser todo una mentira, como se demostró posteriormente.
Sin embargo, nada se sabe y por supuesto, este vergonzoso incidente siempre queda fuera de las estadísticas que se informan regionalmente, aunque sus protagonistas sigan trabajando en la fiscalía regional de La Araucanía.
Y el silencio en torno a la "Operación Huracán" o mejor dicho, a la investigación que realizó el Ministerio Público sobre los hechos que la hicieron posible, no pasó desapercibido para el senador de la Democracia Cristiana (DC) Francisco Huenchumilla.
"No pude estar lamentablemente, en la cuenta del fiscal regional ... pero me gustaría preguntar al fiscal a cargo qué pasa con la Operación Huracán, que en los informes de prensa no he visto nada sobre ese caso", dijo el senador.
"Se arrastra muchos años y no he sabido nada por largo tiempo", criticó Francisco Huenchumilla y agregó: "sería bueno que la fiscalía nos pudiera informar qué pasa con esa situación".
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Cristian Arias, abogado defensor del exuniformado en el juicio por la Operación Huracán, manifestó que sólo hay "frases rimbombantes y efectistas".
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.
Pese a la negativa de la director regional del organismo, en efecto es necesario enviar una serie de documentos antes de que se autorice la quema agrícola.
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.