
Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
El parlamentario señaló que no asistió a la cuenta pública del fiscal regional, pero que en los informes de prensa no ha "visto nada sobre ese caso".
La Región14/01/2025El hecho más vergonzoso de la justicia chilena en Democracia, la Operación Huracán, donde funcionarios públicos, policías e incluso políticos de la época se concertaron para detener, encarcelar e intentar condenar a 8 líderes mapuche con pruebas falsas, las que fueron deliberadamente incorporadas a sus teléfonos celulares de forma posterior a su detención -con gran violencia y aparataje- aún no llega a juicio oral.
Y todo ocurrió en La Araucanía, o al menos la parte operativa del "set up" o faramalla que se tejió entre Carabineros y fiscales, que se investiga si participaron del delito -así lo denuncian los propios excarabineros- y donde habrían sido al menos dos persecutores quienes instruyeron a los policías, pedir autorización para utilizar el famoso pero falso programa "Antorcha", con el cual supuestamente se intervendrían los celulares de los comuneros mapuche, lo que resultó ser todo una mentira, como se demostró posteriormente.
Sin embargo, nada se sabe y por supuesto, este vergonzoso incidente siempre queda fuera de las estadísticas que se informan regionalmente, aunque sus protagonistas sigan trabajando en la fiscalía regional de La Araucanía.
Y el silencio en torno a la "Operación Huracán" o mejor dicho, a la investigación que realizó el Ministerio Público sobre los hechos que la hicieron posible, no pasó desapercibido para el senador de la Democracia Cristiana (DC) Francisco Huenchumilla.
"No pude estar lamentablemente, en la cuenta del fiscal regional ... pero me gustaría preguntar al fiscal a cargo qué pasa con la Operación Huracán, que en los informes de prensa no he visto nada sobre ese caso", dijo el senador.
"Se arrastra muchos años y no he sabido nada por largo tiempo", criticó Francisco Huenchumilla y agregó: "sería bueno que la fiscalía nos pudiera informar qué pasa con esa situación".
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
Los acusados por el Ministerio Público buscarán dejar fuera pruebas que consideran fueron manipuladas o adulteradas por la PDI y/o la fiscalía regional.
Miembros de la Coordinadora Arauco Malleco impidieron la semana pasada que un contingente de 250 policías y militares ingresaran al fundo Poluco Pidenco.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.