El parlamentario conversó con Ximena Sepúlveda sobre el motivo de los plazos de reconstrucción cuestionados. Cuenta que se encontró con una situación donde la cartera reconstruye muchas viviendas que antes fueron de autoconstrucción, por lo que no estaban regularizadas en distintos aspectos.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.
El parlamentario informó que los primeros pasos serán determinar la cantidad de tierras ya entregadas, comunidades en espera y qué bienes son públicos y cuales privados, a través de reuniones con la Conadi, Bienes Nacionales y empresas forestales, entre otros actores.
El vicepresidente del Senado Francisco Huenchumilla logró dilatar la votación de una polémica reforma constitucional que les permitiría -entre otras ventajas- devolver cobros excesivos a través de prestaciones o beneficios y no en efectivo, como sancionó el máximo tribunal del país.
La nueva ley asegurará que los pacientes de enfermedades inflamatorias intestinales serán priorizados en la atención, respecto del público en general, y en las mismas condiciones que una persona discapacitada –tanto en comercios como en reparticiones públicas–. Además, podrán acceder a los servicios sanitarios, sin restricción alguna, para lo cual portarán una documentación que acredite su condición médica.
Junto con votar a favor del proyecto en general, el parlamentario dirigió su mirada optimista al rol que jugaron el Senado y los partidos políticos, para encontrar los consensos que permitieron encausar un nuevo proceso constituyente.
“¿No serán tantos resguardos, que a lo mejor la gente va a sentir que esto no los representa?”, cuestionó el parlamentario.
La iniciativa se aprobó por 41 votos a favor y uno en contra. El parlamentario también tuvo palabras para valorar positivamente el nuevo acuerdo constituyente.
El senador de la DC había advertido que podían no estar los votos para la aprobación del candidato del Gobierno José Morales. Ahora la Corte Suprema deberá completar la quina, o incluso, podría hacer una nuevo concurso o llamado.
La aseveración del legislador surgió en el contexto de la Comisión de Seguridad del Senado, donde se discute un proyecto que actualiza las definiciones de delitos para sancionar el crimen organizado. Una indicación buscaba dar mayores atribuciones a los fiscales regionales para autorizar técnicas de investigación intrusivas para indagar estos delitos, a lo cual Huenchumilla no estuvo disponible.