Junto con votar a favor del proyecto en general, el parlamentario dirigió su mirada optimista al rol que jugaron el Senado y los partidos políticos, para encontrar los consensos que permitieron encausar un nuevo proceso constituyente.
“¿No serán tantos resguardos, que a lo mejor la gente va a sentir que esto no los representa?”, cuestionó el parlamentario.
La iniciativa se aprobó por 41 votos a favor y uno en contra. El parlamentario también tuvo palabras para valorar positivamente el nuevo acuerdo constituyente.
El senador de la DC había advertido que podían no estar los votos para la aprobación del candidato del Gobierno José Morales. Ahora la Corte Suprema deberá completar la quina, o incluso, podría hacer una nuevo concurso o llamado.
La aseveración del legislador surgió en el contexto de la Comisión de Seguridad del Senado, donde se discute un proyecto que actualiza las definiciones de delitos para sancionar el crimen organizado. Una indicación buscaba dar mayores atribuciones a los fiscales regionales para autorizar técnicas de investigación intrusivas para indagar estos delitos, a lo cual Huenchumilla no estuvo disponible.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
El parlamentario se refirió a la Democracia Cristiana debido a críticas ante el nombramiento de Marcelo García en cargo de Gobierno.
El parlamentario destacó que el mandatario planteó, en su estadía en la región, cuatro objetivos “completos y sistémicos”: “la seguridad, de la reparación a las víctimas, el tema de las inversiones, y el tema de las tierras (…) ahora habrá que empezar a trabajar en torno a los objetivos que el presidente planteó”.
Para el legislador, el actual presidente de la tienda política, Alberto Undurraga, “tiene una tremenda tarea de sacar esto adelante, pero tiene respaldo". "Creo que los que perdieron tienen que aceptar el veredicto democrático y medir bien sus pasos”, estimó.
Huenchumilla se refirió a las críticas de diputados de la bancada de la Democracia Cristiana y descartó que los nombramientos busquen “quebrar” a la DC por parte del Gobierno. “Hay que tener un poquito de pudor. El partido está quebrado por sí mismo”, dijo.
El parlamentario envió un comunicado criticando a la bancada de la Democracia Cristiana por manifestarse para unas cosas, pero para otras no, como por ejemplo en contra de quienes votaron Rechazo en el plebiscito de septiembre pasado.
El parlamentario estimó que “tenemos un margen de seguir conversando, porque el proceso queremos que se verifique en 2023, con un Plebiscito de salida ojalá en noviembre o diciembre”.