
Municipalidad de Pitrufquén y SAG buscan reducir población de visones en Parque Isla Municipal
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
El parlamentario instó a que se regule la operación nocturna de equipos y aeronaves para combatir el fuego en incendios forestales.
La Región17/02/2025El senador Francisco Huenchumilla hizo un llamado a los órganos competentes del Estado para avanzar, en términos normativos y operativos, a fin de que el combate de los incendios forestales pueda llevarse a cabo con aeronaves y equipos especializados de transporte de manera constante, en horario diurno y nocturno, estrategia que en la actualidad se encuentra con una serie de topes de carácter técnico y reglamentario.
El parlamentario manifestó dicha preocupación luego de recabar información con la Conaf y su directora regional María Teresa Huentequeo, respecto de la situación actual del combate nocturno de incendios y sus posibilidades de ampliación.
“Es de público conocimiento que, con el fin de combatir eficientemente los incendios forestales, los implementos y equipos que se utilizan, y sobre todo las aeronaves, funcionan y colaboran de manera diurna, pero también podrían hacerlo de noche. Esto ocurre de hecho, pero sólo en algunas otras partes del mundo, dado que se trata de operaciones muy riesgosas”, introdujo.
Sin embargo, el legislador planteó que “sería valioso avanzar en esta dirección, porque está demostrado que un combate a los incendios forestales realmente efectivo, debe enfrentar el fuego día y noche, de manera continua. Si no, es común que se produzcan focos de reactivación durante las noches, perdiendo lo avanzado y aumentando el riesgo para la población”, estimó.
El parlamentario reconoció, según la información recabada con Conaf, que “no es simplemente llegar y poner aeronaves en servicio nocturno. Primero, tiene que haber un marco normativo que lo permita, y que en nuestro caso no existe; y, en segundo lugar, contar con tripulación capacitada para ello. Algo que, si no cumplimos con el primer obstáculo, tampoco sucede”, dijo.
El parlamentario abundó en que “junto con los implementos mayores, como son las aeronaves, hay otro tipo de instrumentación especializada, con la que tampoco se cuenta. Pero esto es una cadena: el primer paso es que tengamos una normativa al respecto, que permita y dé directrices para estas operaciones nocturnas”, planteó.
“La buena noticia es que desde Conaf ya están trabajando por diseñar y consensuar, con los órganos competentes, una normativa que permita la operación nocturna de aeronaves, con el fin de tener avances concretos en este sentido para la próxima temporada de incendios”, detalló.
En este sentido, el parlamentario señaló que “yo destaco el esfuerzo de planificación que se está realizando en materia de prevención y mitigación de incendios forestales, pero llamo a las instituciones competentes, como la misma Conaf, pero también la DGAC y el Senapred, para que trabajen con sentido de urgencia este 2025, y así Chile cuente con un marco regulatorio actualizado y competente, así como capacidades instaladas permanentes, para la operación nocturna de aeronaves de combate del fuego”.
Finalmente, el legislador reflexionó que “el tema de los incendios forestales es un flagelo que lamentablemente llegó para quedarse. Por lo tanto, años tras año, este debe ser un trabajo de perfeccionamiento: cada vez debemos estar mejor preparados, y abordar el combate nocturno del fuego es una estrategia sólida”, puntualizó.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
Otro voluntario resultó además con una fractura, por lo que ambos fueron trasladados a Temuco. Ayer hubo alertas de evacuación y el fuego casi entra al cementerio municipal.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.
Según un video que ha circulado en internet, 6 hombres acorralaron al animal en la playa de Lobería, mientras uno de ellos lo apedrea sin ninguna razón.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Otro voluntario resultó además con una fractura, por lo que ambos fueron trasladados a Temuco. Ayer hubo alertas de evacuación y el fuego casi entra al cementerio municipal.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.