
Evelyn Matthei lidera campaña de ayuda al sur para afectados por incendios
La candidata presidencial señaló que en La Araucanía y el Bíobío los habitantes están abandonados por el Estado y que no se recibirá ayuda del Gobierno.
La candidata presidencial señaló que en La Araucanía y el Bíobío los habitantes están abandonados por el Estado y que no se recibirá ayuda del Gobierno.
Le siguen las empresas forestales e inmobiliarias (15,7%), el narcotráfico (15,7%), actores anónimos (14,9%) y la extrema derecha.
El parlamentario instó a que se regule la operación nocturna de equipos y aeronaves para combatir el fuego en incendios forestales.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Ana Llao rechazó sus declaraciones que vinculan los incendios forestales a las reivindicaciones territoriales y señaló que es una acusación grave hacia todo el pueblo mapuche.
Camilo Guzmán dijo que se están quemando siembras y casas, señalando además que la capacidad de actuar de las distintas instituciones no da abasto.
La medida se adopta debido a que han detectado que varios incendios forestales son intencionales. Aún no se informan las comunas en las que regirá la medida.
El seremi de Agricultura, director regional de Sernatur y personal de CONAF llamaron a evitar los siniestros, además de cuidar nuestra flora y fauna silvestre.
Mientras tanto a nivel regional ayer debió ser evacuado el sector urbano de Galvarino, alerta que en la noche fue suspendida. Como siempre, se podía prevenir.
Conaf trabaja con brigadas y medios aéreos, mientras Bomberos de toda la región se organizan para ir en apoyo de las zonas afectadas como Galvarino y Lonquimay. De 30 incendios forestales, 9 están en combate, 15 controlados y 6 incendios bajo observación.
Solicitaron centrar los esfuerzos de prevención en zonas de alta ocurrencia, como la provincia de Arauco y la prohibición total del uso de fuego.
En la instancia liderada por el Gobierno Regional, se presentaron los planes, trabajos y programas que se están llevando a cabo en La Araucanía para mejorar la prevención y respuesta ante la amenaza de incendios forestales para esta temporada 2024.
Un factor clave es el aumento de pastizales que creció debido a la gran cantidad de lluvias registradas durante el 2023.
José Montalva señaló que la próxima temporada se dispondrá de más recursos, más brigadas, nuevas brigadas nocturnas, más helicópteros y más aeronaves.
La iniciativa está dirigida a empresas perjudicadas por los siniestros ocurridos entre febrero y marzo de 2023, y catastradas por los ministerios de Economía y/o Agricultura.
“El tres de febrero, aquí se vivió un infierno, un infierno realmente, fue muy desolador, mucha tristeza, mucho grito, mucho llanto de todos nosotros, de toda la gente de acá del sector, mucho fuego, mucha desesperación, era como una lengua de fuego que venía", dijo Soledad Carrillo, quien recibió el beneficio.
1.785 viviendas resultaron destruidas en tres regiones y a casi dos meses del inicio del siniestro, donde aún no se cuenta con información detallada sobre los afectados y los beneficiarios por parte del Gobierno Central, solo se ha entregado una vivienda por parte del Gobierno.
Entre los tips para lograr recuperar suelos mencionó el arar, para así evitar que la lluvia sólo corra por la superficie afectada y se erosione.
Mientras la intencionalidad en la Región del Maule alcanza al 10%, en las Regiones del Biobio y De la Araucanía alcanzan 67% y 57% respectivamente. Asimismo, los ataques incendiarios y ataques armados en la Macrozona Sur se mantienen en niveles similares en el periodo Enero y Febrero durante los últimos tres años, con 36 en el 2021, 29 en el 2022 y 33 en el 2023.
El fin de semana, la autoridad realizó además un catastro sobre la instalación de viviendas de emergencia, se reunió con Conaf para analizar el incendio en el sector Bochoco y sostuvo encuentros de trabajo con los alcaldes de Traiguén, Victoria y Nueva Imperial.
Los combatientes forestales salvaron además un pequeño "monito del monte". Ambos fueron liberados en un lugar que les permita seguir viviendo en la naturaleza.
El parlamentario criticó las alusiones del ministro Montes a que parte de los incendios son propagados por conejos, lo que calificó como una burla hacia los afectados en La Araucanía.
El ex senador y ministro de la Vivienda dijo que había aprendido que los conejos al quemarse y correr hacia otros lugares, iniciarían focos de incendios en zonas que no estaban incendiadas.
La autoridad explicó que el objetivo es que las zonas reconstruidas queden mejor de como estaban antes de la emergencia. Asimismo, enfatizó que, de manera paralela, el Gobierno ha continuado coordinándose con Carabineros y la PDI para reforzar la seguridad en la región.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Hoy sesionará el Honorable Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Temuco y decidirá sobre el futuro de la institución y su imagen. Al menos tres comerciantes y dos trabajadoras están involucrados.
Las empresas Montego SPA, representada por Gonzalo Carrasco Alvarado y Voltium Araucanía SPA, de Pedro Montecinos Veliz, habrían presentado facturas falsas o no realizado los servicios cobrados.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.