El parlamentario recalcó que espera conocer cuál es la política general y sistémica que tiene el Gobierno para el combate contra la delincuencia. También consideró que la iniciativa perpetúa las cárceles en zonas urbanas y que no se hace cargo de los incumplimientos del Estado para con el Convenio 169.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.
El senador criticó la figura de la "legítima defensa privilegiada" y también la de “flagrancia permanente”. El Ejecutivo, por su parte, anunció un veto presidencial.
El mandatario visitó La Araucanía para inaugurar el tren de cercanías Temuco – Pitrufquén, pero también para encabezar la ceremonia de firma del Programa Socio Productivo e Infraestructura por el Buen Vivir de la provincia de Cautín 2023-2025, iniciativa similar a la que ya estaba en marcha en Malleco, pero que ahora inyectará a estas nuevas comunas una gran cantidad de recursos para proyectos municipales de variada índole.
El senador Francisco Huenchumilla recalcó que busca colaborar “con el crecimiento y desarrollo de todas las comunas de La Araucanía, sin distinción de colores políticos”. Entre los proyectos que Lonquimay tiene en marcha, o busca echar a andar, hay iniciativas de conectividad y transporte estudiantil, entre otros.
El vicepresidente del Senado también calificó como “impensable” cualquier posibilidad de alianza con la derecha y para sumarse al Gobierno, argumentó que el mundo bipolar terminó: “hoy la alternativa es la socialdemocracia. Es el estado social y democrático de derecho, que todos compartimos”.
El parlamentario descartó de plano que la iniciativa sea “un retroceso” respecto de la recientemente aprobada Ley Naín-Retamal, y envió un mensaje a la derecha: “El Congreso es el espacio para que discutamos, corrijamos, agreguemos o quitemos elementos. Lo que no es correcto es tener una predisposición negativa a los debates".
El senador Huenchumilla llamó a evitar “el populismo penal. Porque cada vez que ocurren eventos desgraciados, cuando muere un joven carabinero, alguien así, o personas civiles en distintas circunstancias, inmediatamente surgen dictando una ley ...", dijo.
El parlamentario de la Democracia Cristiana valoró la extensión de vigencia para vehículos de Temuco, Padre Las Casas y la provincia de Malleco, pero señaló que hay que encontrar respuestas definitivas.
Para el vicepresidente del Senado le corresponde al Ejecutivo hacer todos los esfuerzos -mediante los mecanismos legales y políticos- para buscar acuerdos en los grandes temas que tiene el país, como son la seguridad, tener certidumbre en un pacto fiscal, resolver el tema de las pensiones y otros más.
El parlamentario explicó en detalle los beneficios que el proyecto aumenta, e incluso duplica –en el caso del Bono Marzo– y destacó la creación del Bolsillo Familiar Electrónico, medida que bonificará hasta en 20% el valor de compras de alimentos con la CuentaRUT. “Una medida acorde al avance de los tiempos (…) incorpora en un beneficio social el uso de tecnologías para facilitar la vida”, recalcó.
“¿No serán tantos resguardos, que a lo mejor la gente va a sentir que esto no los representa?”, cuestionó el parlamentario.