
Miguel Mellado y Ricardo Celis mantienen liderazgo en carrera senatorial de la región
El candidato presidencial Johannes Kaiser marca primero en la medición, donde el diputado Mellado es el mejor evaluado, junto a Miguel Becker y Ericka Ñanco.
El parlamentario llamó a abordar la sequía desde distintos enfoques: desde asegurar en la DPR el financiamiento y el pago oportuno a los camiones aljibe.
Política06/06/2025“Yo espero que este año sea la excepción y no la regla”.
Con estas palabras, el senador Francisco Huenchumilla hizo un público llamado a abordar “de forma anticipada” los problemas de sequía y crisis hídrica que enfrenta la región de La Araucanía, antes de la llegada del verano. Su llamado fue a la Delegación Presidencial, pero también al nivel central, respecto de la Ley de Presupuestos 2026.
En primera instancia, el legislador mostró preocupación porque el verano de este 2025 – 2026 “no se repita la misma problemática de todos los años. En La Araucanía unas 25 mil familias, o unas 100 mil personas, sobre todo de Malleco, siguen dependiendo fuertemente de camiones aljibe para el abastecimiento de este vital elemento”, indicó el legislador.
En este sentido, el senador reconoció que “este sistema no es el óptimo, y la idea es que desde el Estado se siga impulsando el crecimiento de los sistemas de agua potable rural para que, algún día, nuestra región ya no atraviese más este problema”, indicó el senador.
“Pero, mientras tanto, podemos perfectamente prever desde el Estado que no se repitan situaciones bochornosas. En años anteriores, camiones de reparto de agua han detenido sus servicios debido a ingentes deudas que la DPR acumulaba, tanto con servicios licitados de camiones, como con camioneros en trato directo”.
El parlamentario recordó que “en septiembre del año pasado, esa deuda llegó a los 2.550 millones de pesos. Desconozco su estado actual, pero sería positivo que la Delegación Presidencial Regional indique si eso se solventó, o si aumentará la problemática para este año, porque el agua es un derecho humano y su abastecimiento no puede jamás detenerse”, indicó el legislador.
“Problema estructural”
Sin embargo, el senador reconoció que el reparto de agua en camiones aljibe “no es una condición ideal; lo ideal es que tengamos infraestructuras en toda la región, que abastezcan de agua a las familias de forma segura y permanente”.
En este sentido, el legislador indicó que “nos encontramos frente a una doble problemática, porque por un lado los sistemas de Agua Potable Rural deben seguir aumentando y creciendo a un ritmo mayor al que lo han hecho”.
“En ese sentido, yo llamo a las autoridades de la DOH y el MOP, y haré gestiones políticas con ellos, para que generen más proyectos de APR en la región y el país; para que acojan con mayor celeridad los proyectos planteados por las comunidades; y que, además, para lograr todo ello, gestionen con el Ministerio de Hacienda mayores recursos en este ítem vía Ley de Presupuestos”.
“Pero la otra arista de este problema es que tenemos zonas con APR que dependían o dependen de camiones aljibe, ya sea por desperfectos técnicos, y aquí se hizo emblemático el caso del APR Illaf-Esperanza, o zonas donde los APR instalados sufren escasez de agua en verano por la sequía”, dijo.
“Estos últimos son los únicos casos donde el uso de camiones aljibe es más comprensible e inevitable, pero todo lo demás puede avanzar con voluntad y gestión políticas”, enfatizó.
Finalmente, y sobre la problemática de la sequía, el senador indicó que “como senador, ya me he referido públicamente a la conveniencia de que el Estado lidere los esfuerzos para que tengamos una política de desarrollo de plantas desaladoras, a lo largo de un país con uno de los litorales más extensos del mundo”, señaló.
“Pero eso ya son palabras mayores. Primero, dediquémonos a lo urgente. Hay que apurar el tranco con este tema, y empezar a prepararse en invierno”, puntualizó.
El candidato presidencial Johannes Kaiser marca primero en la medición, donde el diputado Mellado es el mejor evaluado, junto a Miguel Becker y Ericka Ñanco.
Amarillos por Chile decidió apoyar a la candidata de Chile Vamos, lo que provocó que algunos militantes históricos renunciaran al partido político de centro.
El candidato presidencial del Partido Republicano supera por primera vez a la abanderada de Chile Vamos, quedando además Jeannette Jara del PC en tercer lugar.
El parlamentario de centro se quedaría con dos cupos para su partido, Renovación Nacional otros dos y la UDI podría llevar solo un candidato.
El puente Eduardo Frei Montalva tiene un peligroso "forado" en una de sus pistas y ya se suspendió el paso de camiones en la ruta que llega a Puerto Saavedra.
El ex gobernador regional defendió la legalidad de las contrataciones cuestionadas en un informe de la Contraloría y respondió a los dichos del actual jefe regional.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.