
Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
El legislador reflexionó sobre la necesidad de “derribar mitos” respecto de la realidad de las personas con "trisomía 21", como paso fundamental para su inclusión a la vida en sociedad.
La Región21/03/2025El senador Francisco Huenchumilla realizó una breve reflexión con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de las Personas con Síndrome de Down, llamando a que desde la institucionalidad del Estado, el país continúe “construyendo inclusión”.
En primera instancia, el legislador dijo que “como sociedad, y como sociedades, tanto a nivel nacional como mundial, es importante reconocer que hemos tenido grandes avances en materia de conocer, comprender y respetar a las personas que tienen trisomía 21, conocido también como Síndrome de Down”, afirmó.
“Sin embargo, creo que la asignatura pendiente en esta materia es la inclusión efectiva y plena de las personas con Síndrome de Down, basada en derribar de manera efectiva los mitos que rodean esta condición genética, porque es eso, pero no una enfermedad, una afección o un padecimiento”, planteó el legislador.
“En este sentido, y junto con enviar un afectuoso saludo a las personas con trisomía 21 y sus familias, debemos recalcar que las personas con síndrome de Down son personas distintas en su forma de vivir, pero pueden tener, y en muchos casos tienen, vidas plenas, trabajan, estudian, se realizan y desarrollan como personas. No hay una forma única de tener Síndrome de Down”, dijo el legislador.
Las posibilidades
En este sentido, el senador profundizó en que “para incluir de manera efectiva a las personas con trisomía 21, la clave es acompañarlos, desde el Estado y la sociedad; pero no sólo en lo médico o terapéutico, sino que también en los ámbitos familiar, educacional, y laboral, ofreciendo oportunidades reales que permitan su incorporación y desarrollo en el más amplio sentido”.
Además, el parlamentario manifestó que “parte de derribar los mitos en torno al Síndrome de Down, es también dejar atrás la visión de las personas con trisomía 21 como dependientes, porque son individuos con identidad, intereses, deseos, y distintos niveles de capacidad para tomar sus decisiones y expresar sus sentimientos”.
“Desde el punto de vista de lo normativo, a las personas con trisomía 21 ya se las integra en ámbitos escolares o laborales. Pero es necesario que como Estado hagamos una comprobación de cómo se cumple aquello, cuántas personas con Síndrome de Down han sido incluidas, en el mundo académico y en el mundo laboral. Y qué podemos hacer para avanzar a paso mas rápido”, dijo el legislador.
“Mi reflexión es que este mundo es de todos, no pertenece a unos pocos solamente. Y que nadie merece quedar a la vera del camino, viendo como sólo algunos crecen, florecen y se desarrollan en su vida. Es un deber empático y humano que las personas con Síndrome de Down se sientan como parte de todos nosotros, y nunca más se sientan menos que nadie”, puntualizó el legislador.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.