
El parlamentario de la Democracia Cristiana dijo que no es anticomunista y que por primera vez se verán enfrentados al dilema de apoyar una candidata del PC.
El parlamentario de la Democracia Cristiana dijo que no es anticomunista y que por primera vez se verán enfrentados al dilema de apoyar una candidata del PC.
Francisco Huenchumilla, Senador de la República.
Eduardo Frei dijo que había que "matar" la ley Lafkenche para "duplicar" la producción de salmón, que hoy ya está contaminando irreversiblemente nuestro mar.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República, Copresidente de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.
El senador de la Democracia Cristiana se refirió a la propuesta de la comisión presidencial, al escenario eleccionario y al fraccionamiento de la derecha de caras a la presidencial.
Declaración del copresidente, senador de la República Francisco Huenchumilla.
Uno de los desafíos más importantes de la Comisión Presidencial para la Paz es determinar la cantidad de hectáreas entregada y su demanda futura.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
El legislador reflexionó sobre la necesidad de “derribar mitos” respecto de la realidad de las personas con "trisomía 21", como paso fundamental para su inclusión a la vida en sociedad.
Con una inversión pública de más de 1.338 millones de pesos las familias del grupo Winkul Ruka 1, del sector de Temucuicui, podrán hacer realidad su sueño.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
El parlamentario instó a que se regule la operación nocturna de equipos y aeronaves para combatir el fuego en incendios forestales.
El senador calificó de "temerarias" las palabras de la ministra Carolina Tohá e invitó a la derecha a instruirse antes de pedir la aplicación de la ley Antiterrorista, la cual aún no está vigente.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, senador.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
Sebastián Naveillán publicó un video criticando al senador por La Araucanía Francisco Huenchumilla, rompiendo así un pacto mutuo de respeto al interior de la instancia presidencial.
El parlamentario señaló que no asistió a la cuenta pública del fiscal regional, pero que en los informes de prensa no ha "visto nada sobre ese caso".
"Apelar a la buena disposición y voluntad de las senadoras y senadores de la Comisión de Trabajo para llegar a un acuerdo, es desconocer la naturaleza del problema que se trata de resolver", dijo el parlamentario.
Las llamadas spam estarán prohibidas, ello será fiscalizado y habrá multas millonarias para las empresas.
El parlamentario pidió "sincerar" la profundidad de la crisis y manifestó que lo que se está viviendo es un problema del modelo, "de falta de recursos, que son insuficientes".
Francisco Huenchumilla, Senador de la República.
El informe que la instancia debe entregar al Presidente Gabriel Boric, está programado para ser entregado a fines de noviembre de este año.
El parlamentario recalcó que hay “distintos mecanismos presupuestarios y financieros” que el Gobierno puede emplear,e incluso, presupuesto 2025.
El senador destacó que este modelo ya funciona en otros países y ha hecho más eficiente la persecución al crimen organizado.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.