Diputado Mellado le pidió que renuncie al cargo y Andrés Jouannet criticó al representante del Presidente Boric en la región. Raúl Allard señaló en una reunión oficial con comunidades mapuche de Teodoro Schmidt la "necesidad de aprobar el plebiscito de salida para una nueva constitución". Aquí el video.
El legislador llamó al gobierno y a sus partidos a “tener una postura política respecto del destino de la Convención, pues dijo que los partidos de gobierno están con dos sombreros: un sombrero en la Convención y un sombrero en el gobierno.
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Dirigenta temuquense acusó que están tratando de pasar "gato por libre". "Se nombra el derecho de los padres como una libertad y no como un derecho", indicó Ingrid Bohn, de Educación Libre y Diversa.
Quienes integran la Fundación Rakizuam, entre ellos el Director ejecutivo, Richard Caifal Piutrin, aseguraron que la consulta realizada por la Convención Constituyente es "arbitraria e ilegal".
En este mes de marzo y con el inicio de una nueva legislatura en el Congreso, el senador por La Araucanía dio el puntapié inicial a los últimos cuatro años de su periodo como senador de la República.
Con 108 votos a favor, 39 en contra y 6 abstenciones, el Pleno de la Convención Constitucional aprobó el inciso central de la norma de derechos sexuales y reproductivos, que permitiría el aborto libre, sin limitación de edad gestacional.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador por La Araucanía.
En el debate de la sala, el parlamentario recalcó que “cuando están siendo cuestionados, y cuando parte de la misma Convención quiere eliminar el Senado, le parece que tienen que ser especialmente sensibles en las discusiones”.
"El proceso de consulta indígena propiamente tal se inicio este 14 de febrero, pero como es posible apreciar, las normas en materia de pueblos originarios ya fueron aprobadas en diversas comisiones", dijo Richard Caifal.
Dependiendo de la etnia de la persona que sería juzgada podrían aplicarle o no, unas u otras leyes.
Se reiteró el llamado a la ciudadanía a apoyar la iniciativa "Primero las víctimas" que necesita 15 mil firmas para ser discutida en el organismo que redactará la próxima Constitución del país.