
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Quienes integran la Fundación Rakizuam, entre ellos el Director ejecutivo, Richard Caifal Piutrin, aseguraron que la consulta realizada por la Convención Constituyente es "arbitraria e ilegal".
La Región24/03/2022Una consulta, en donde las comunidades debían deliberar sobre un documento que constaba de cinco principios y 25 derechos colectivos de los pueblos indígenas, de carácter general sobre estos y otros derechos o temáticas que los propios pueblos pueden indicar, recibió críticas por parte de una fundación indígena.
Parte de lo que se buscaba responder en este mecanismo era por ejemplo, ¿Qué debería estar escrito en la Nueva Constitución?"; "¿Qué se necesitaría para que esto se haga realidad?"; "¿Qué normativa propones?"; "¿Los PP. OO. están de acuerdo con que estos principios y derechos sean incorporados a la Nueva Constitución?", entre otras.
Y es que para muchos, sin duda, una consulta de este tipo es clave para la instalación y aplicación de los derechos indígenas en la nueva Constitución. Una herramienta reconocida y recomendada por la comunidad internacional en la OIT, ONU y OEA.
Sin embargo, fue la Fundación Rakizuam quien tras conocerse el informe recientemente entregado por la secretaria de participación, acusó que la consulta indígena "es desprolija y poca rigurosa". Además, aseguraron que es "posible constatar que no cumplió con las exigencias legales mínimas que establece el Convenio 169 de la OIT".
Crítica
Y en esta misma línea, señalaron que el proceso se habría visto empañado por una serie de disputas internas y, a lo menos, "dos coordinadores habrían renunciado a sus cargos", lo que a su juicio, trajo como consecuencia no solo postergación del proceso, sino que una "información deficiente y, casi nula coordinación con autoridades regionales o municipales".
Además, hicieron alusión a los resultados, en donde expresaron que a pesar de que la consulta se realizó en solo 21 días, participaron más de 7 mil indígenas en todo Chile, es decir, un 0,3% de los 2.185.792 chilenos pertenecientes a pueblos originarios.
"... Dado lo anterior, se concluye que el proceso de consulta llevado a efecto por la convención constitucional es arbitrario y abre un espacio de cuestionamiento para el futuro", sostuvieron.
Además, agregaron que se consultó sobre "materias que ya están aprobadas en la Convención Constitucional, como la plurinacionalidad y los derechos de la naturaleza", entre otros, lo cual a su parecer, "constituye una flagrante violación de las normas legales vigentes".
"... Todo esto, sin duda, atenta contra la "buena fe y legitimidad" del proceso. Esperamos que los constituyentes indígenas representen realmente a quienes los escogieron ...", señalaron.
Así las cosas, que la Convención sigue siendo cuestionada en varios puntos. Basta recordar que hace algunos días, una comunidad mapuche, con el patrocinio de la Fundación Rakizuam ingresó un recurso de protección en contra de la Convención por "actos arbitrarios e ilegales en el desarrollo del proceso de participación y consulta indígena".
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.