
Abogado mapuche explica el "mito" de los Derechos Colectivos indígenas
En el plebiscito del 17 de diciembre próximo, de ganar la opción "A Favor", los pueblos originarios tendrán derechos como grupo o colectivos. Richard Caifal explica sus alcances.
En el plebiscito del 17 de diciembre próximo, de ganar la opción "A Favor", los pueblos originarios tendrán derechos como grupo o colectivos. Richard Caifal explica sus alcances.
Richard Caifal Piutrin, abogado, director ejecutivo Fundación Rakizuam
Richard Caifal Piutrin, abogado, director ejecutivo Fundación Centro de Estudios y Política Indígena Rakizuam.
Richard Caifal Piutrin, abogado, director ejecutivo Fundación Rakizuam.
Richard Caifal Piutrin, Abogado, director ejecutivo Fundación Rakizuam
Richard Caifal Piutrin, abogado y director ejecutivo Fundación Rakizuam.
Dichas organizaciones plantean cambios pero no como los que establece la propuesta entregada al Presidente de la República y solicitan que en caso de ganar la opción "Rechazo", los pueblos originarios no queden fuera de una nueva Constitución como ocurre actualmente.
Quienes integran la Fundación Rakizuam, entre ellos el Director ejecutivo, Richard Caifal Piutrin, aseguraron que la consulta realizada por la Convención Constituyente es "arbitraria e ilegal".
"El proceso de consulta indígena propiamente tal se inicio este 14 de febrero, pero como es posible apreciar, las normas en materia de pueblos originarios ya fueron aprobadas en diversas comisiones", dijo Richard Caifal.
El líder mapuche fue excluido de la secretaría técnica de derechos de pueblos indígenas y plurinacionalidad en el pleno, según señaló, "por tener un pensamiento político distinto". Los convencionales de La Araucanía lamentaron la situación y aseguraron que "la casa de todos" se está rompiendo.
El líder mapuche acusó malos tratos al ser excluido de la secretaría técnica de derechos de pueblos indígenas y plurinacionalidad y manifestó no entender que estos hechos ocurran entre personas de la misma etnia.
El centro de pensamiento denominado Fundación Rakizuam se instaló en Santiago, buscando apoyar y orientar a los convencionales en materia indígena.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.