
Abogado mapuche explica el "mito" de los Derechos Colectivos indígenas
En el plebiscito del 17 de diciembre próximo, de ganar la opción "A Favor", los pueblos originarios tendrán derechos como grupo o colectivos. Richard Caifal explica sus alcances.
En el plebiscito del 17 de diciembre próximo, de ganar la opción "A Favor", los pueblos originarios tendrán derechos como grupo o colectivos. Richard Caifal explica sus alcances.
Richard Caifal Piutrin, abogado, director ejecutivo Fundación Rakizuam
Richard Caifal Piutrin, abogado, director ejecutivo Fundación Centro de Estudios y Política Indígena Rakizuam.
Richard Caifal Piutrin, abogado, director ejecutivo Fundación Rakizuam.
Richard Caifal Piutrin, Abogado, director ejecutivo Fundación Rakizuam
Richard Caifal Piutrin, abogado y director ejecutivo Fundación Rakizuam.
Dichas organizaciones plantean cambios pero no como los que establece la propuesta entregada al Presidente de la República y solicitan que en caso de ganar la opción "Rechazo", los pueblos originarios no queden fuera de una nueva Constitución como ocurre actualmente.
Quienes integran la Fundación Rakizuam, entre ellos el Director ejecutivo, Richard Caifal Piutrin, aseguraron que la consulta realizada por la Convención Constituyente es "arbitraria e ilegal".
"El proceso de consulta indígena propiamente tal se inicio este 14 de febrero, pero como es posible apreciar, las normas en materia de pueblos originarios ya fueron aprobadas en diversas comisiones", dijo Richard Caifal.
El líder mapuche fue excluido de la secretaría técnica de derechos de pueblos indígenas y plurinacionalidad en el pleno, según señaló, "por tener un pensamiento político distinto". Los convencionales de La Araucanía lamentaron la situación y aseguraron que "la casa de todos" se está rompiendo.
El líder mapuche acusó malos tratos al ser excluido de la secretaría técnica de derechos de pueblos indígenas y plurinacionalidad y manifestó no entender que estos hechos ocurran entre personas de la misma etnia.
El centro de pensamiento denominado Fundación Rakizuam se instaló en Santiago, buscando apoyar y orientar a los convencionales en materia indígena.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.