
¿En qué momentos nos jodimos? y el espejo roto de América Latina
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Richard Caifal Piutrin, abogado, director ejecutivo Fundación Centro de Estudios y Política Indígena Rakizuam.
Opinión06/06/2023Los consejeros constitucionales comenzarán el próximo 7 de junio una labor que la ciudadanía aprecia con desconfianza y desarraigo. Tal circunstancia implica una doble responsabilidad y, un mayor compromiso con la democracia y el estado de derecho.
La democracia exige como requisito sine quanon, no solo el respeto por los resultados electorales, sino que un profundo e irrestricto apego con los valores de la paz, los derechos esenciales, la constitución política y las instituciones que la conforman.
Dada cada una de esas premisas, emerge un deber ineludible, cual es, el repudio categórico de la violencia y el uso de las armas como instrumentos para alcanzar el poder político y, desestimar todas aquellas acciones que atenten contra la vida, la integridad, la libertad y los derechos esenciales del ser humano.
Los niveles de violencia y destrucción que vemos cotidianamente en la macrozona sur constituyen verdaderos hitos de emplazamiento a los consejeros electos, toda vez que serán ellos los responsables de elaborar un nuevo texto constitucional. La interrogante que surge de manera natural es, ¿cuál el grado de adhesión que presentan las autoridades electas con los valores democráticos? ¿son contestes en el repudio de la violencia, el uso de las amas y el terrorismo? una postura contraria no solo sería acción de desprecio hacia las víctimas, sino que una visión que le resta credibilidad y legitimidad al proceso constituyente.
En tal sentido, nos preguntamos, si la presidencia del futuro consejo constitucional emitirá una declaración expresa en el sentido antes indicado, o bien, replicarán las palabras cómplices o encubridoras en favor de los grupos extremos, o guardaran silencio tal como lo hizo la ex convención constitucional.
Los consejeros indígenas electos, no pueden mantenerse ajenos a este deber de repudio, toda vez que conocen perfectamente la realidad de los derechos que le asisten a los pueblos originarios y, los actos de violencia que se vinculan con las reivindicaciones territoriales.
La nueva carta fundamental debe contener un cuerpo normativo que nos brinde certeza jurídica, garantizando de manera estable el futuro esplendor de las nuevas generaciones. La paz y el sentido de unidad deben constituir el alma de nuestro país en donde no haya espacios para el desencuentro y la destrucción.
Ser la copia feliz del edén es el telos de la labor del futuro consejo constitucional, es por ello, que este deber de repudio se convierte en un requisito de la actividad democrática.
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.