
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Dichas organizaciones plantean cambios pero no como los que establece la propuesta entregada al Presidente de la República y solicitan que en caso de ganar la opción "Rechazo", los pueblos originarios no queden fuera de una nueva Constitución como ocurre actualmente.
La Región05/07/2022Hugo Alcamán, Richard Caifal y Fernando Rodríguez, representantes de la Corporación de Profesionales Mapuche “Enama”, la Fundación Centro de Estudios y Políticas Indígenas “Rakizuam y el Consejo Político "Primeras Naciones", respectivamente, asistieron como invitados a la sesión del pleno de la convención constitucional, en el cual se entregó al S. E. el Presidente de la República, la propuesta de Constitución Política, que será sometida a plebiscito el próximo 4 de septiembre.
En la oportunidad, los lideres de las organizaciones señaladas, agradecieron a la Convención por haber considerado en la propuesta de nueva Constitución, las demandas políticas, económicas, sociales, culturales y espirituales de los pueblos originarios de Chile.
Sin embargo, por la forma y alcances de los derechos consignados, dicen no poder aprobarlos por considerar que provocarán conflictos de consecuencias insospechadas que pondrán en riesgo la sana convivencia entre los chilenos, la paz social, el desarrollo económico, las libertades esenciales y la democracia.
Es por ello, que las organizaciones mapuche que han manifestado su rechazo a este borrador de la inminente nueva carta magna, pedirán audiencia con el Presidente de la República, Gabriel Boric, ministros, partidos políticos de todos los sectores y organizaciones e instituciones de la sociedad civil.
Un encuentro en que solicitarán qué en caso de ganar la opción "rechazo", los pueblos originarios no queden fuera de una nueva Constitución como ocurre actualmente, pero respetando los alcances establecidos en la Declaración de los Derechos Indígenas de la ONU del año 2007, de la que el Estado de Chile es parte. Por lo mismo, entregarán una propuesta que establezca cambios, pero que nos complementen y no nos dividan aún más como sociedad plurinacional.
Cabe recordar que hace algunas semanas y en pleno trabajo de la convención, quienes integran la Fundación Rakizuam, entre ellos el Director ejecutivo, Richard Caifal Piutrin, aseguraron que la consulta realizada por la Convención Constituyente es "arbitraria e ilegal".
Señalaron en su momento, que el proceso se habría visto empañado por una serie de disputas internas y, a lo menos, "dos coordinadores habrían renunciado a sus cargos", lo que a su juicio, trajo como consecuencia no solo postergación del proceso, sino que una "información deficiente y, casi nula coordinación con autoridades regionales o municipales".
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.