
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Partidos de centro derecha exigen que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric no participe más de las reuniones. Los líderes de oposición no asistirán a la reunión que se realizará mañana jueves, si está presente el ejecutivo.
La Región14/09/2022Fueron los presidentes de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Javier Macaya; de Renovación Nacional, Francisco Chahuán y el senador de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, quienes "se pusieron los pantalones" y anunciaron ayer que no van a ser parte de la reunión agendada para el día jueves, que buscaba continuar el diálogo respecto al proceso constitucional.
Esto debido a las "filtraciones" del presidente de la Cámara de Diputados y a los comentarios de la ministra Vocera de Gobierno Camila Vallejo, quienes adelantaron antes de ayer que ya se había llegado a acuerdo en realizar una nueva elección de constituyentes, 100% elegidos por la ciudadanía, en paridad de género y con un nuevo plebiscito de salida.
“Las fuerzas que representan a aquellos partidos que triunfaron el 4 de septiembre, tendrán que tomar el protagonismo que se requiere y hacer las propuestas respectivas. Renovación Nacional -al menos- no va”, afirmó el senador de RN, Francisco Chahuán.
En la misma línea, el senador de Evopoli Luciano Cruz-Coke, dijo que es mejor que el Gobierno deje de asistir a estas reuniones, de las cuales estaba participando como oyente la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte.
“Lo que ha hecho la ministra Vallejo, de señalar que acá ha habido un acuerdo en una serie de temas, no se corresponde con la realidad (…) se hace necesario que el Gobierno guarde prescindencia respecto de estas conversaciones, lo más razonable que el Gobierno no estuviera ojalá en las conversaciones”, precisó el senador.
Lo anterior fue apoyado por el presidente de la UDI Javier Macaya, quien pidió que no participe de la mesa. “Es prudente que el Gobierno no esté en la mesa, en esta etapa. El gobierno en el momento de la legislación es colegislador”, puntualizó Macaya, lo que aplaudieron militantes del partido en la región.
"Por fin se pusieron los pantalones, si en la elección pasada ganamos nosotros, no solo los partidos de derecha, pero no podemos partir a negociar como si fuéramos perdedores", dijo una militante de la UDI Comunal Temuco.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.