Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Partidos de centro derecha exigen que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric no participe más de las reuniones. Los líderes de oposición no asistirán a la reunión que se realizará mañana jueves, si está presente el ejecutivo.
La Región14/09/2022Fueron los presidentes de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Javier Macaya; de Renovación Nacional, Francisco Chahuán y el senador de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, quienes "se pusieron los pantalones" y anunciaron ayer que no van a ser parte de la reunión agendada para el día jueves, que buscaba continuar el diálogo respecto al proceso constitucional.
Esto debido a las "filtraciones" del presidente de la Cámara de Diputados y a los comentarios de la ministra Vocera de Gobierno Camila Vallejo, quienes adelantaron antes de ayer que ya se había llegado a acuerdo en realizar una nueva elección de constituyentes, 100% elegidos por la ciudadanía, en paridad de género y con un nuevo plebiscito de salida.
“Las fuerzas que representan a aquellos partidos que triunfaron el 4 de septiembre, tendrán que tomar el protagonismo que se requiere y hacer las propuestas respectivas. Renovación Nacional -al menos- no va”, afirmó el senador de RN, Francisco Chahuán.
En la misma línea, el senador de Evopoli Luciano Cruz-Coke, dijo que es mejor que el Gobierno deje de asistir a estas reuniones, de las cuales estaba participando como oyente la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte.
“Lo que ha hecho la ministra Vallejo, de señalar que acá ha habido un acuerdo en una serie de temas, no se corresponde con la realidad (…) se hace necesario que el Gobierno guarde prescindencia respecto de estas conversaciones, lo más razonable que el Gobierno no estuviera ojalá en las conversaciones”, precisó el senador.
Lo anterior fue apoyado por el presidente de la UDI Javier Macaya, quien pidió que no participe de la mesa. “Es prudente que el Gobierno no esté en la mesa, en esta etapa. El gobierno en el momento de la legislación es colegislador”, puntualizó Macaya, lo que aplaudieron militantes del partido en la región.
"Por fin se pusieron los pantalones, si en la elección pasada ganamos nosotros, no solo los partidos de derecha, pero no podemos partir a negociar como si fuéramos perdedores", dijo una militante de la UDI Comunal Temuco.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.