
Ya existen seis proyectos Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Originarios en el Congreso
El diputado Andrés Jouannet rechazó el anuncio del Presidente Boric sobre el ingreso de un nuevo proyecto de Ley para reconocer a los pueblos indígenas.
Ayer el diputado Raúl Soto informó que se había llegado a un acuerdo para repetir una fórmula parecida a la que dio origen al fracasado texto constitucional.
Política13/09/2022Fue luego de que la ministra vocera de Gobierno Camila Vallejo (PC), saliera a replicar las apresuradas palabras del diputado Raúl Soto, quien aseguró -sin que fuera cierto- que ya se había alcanzado un acuerdo con los partidos de Chile Vamos (UDI-RN y Evopoli) para la realización de un nuevo proceso constituyente, con miras a una nueva Constitución. Sin embargo, no era verdad y así lo ratificaron desde la oposición.
Y es que se apresuraron mucho, tal vez intentando lograr un punto político y adelantarse a Chile Vamos. "La suma de voluntades de los distintos partidos ha logrado encausar democráticamente este nuevo proceso constituyente, que tendrá un órgano electo, con independientes, PP.OO, paritario y con apoyo de expertas y expertos", dijo Camila Vallejo al respecto.
Lo anterior, dio lugar a que los propios presidentes de los partidos de Chile Vamos negaran un acuerdo. "No aceptamos que pretendan imponer un curso de acción y mucho menos torcer mezquinamente las conversaciones en marcha. Hemos concurrido de buena fe a todas las instancias que nos han convocado, pero vemos con preocupación que de vuelta no estaríamos recibiendo similares intenciones", señalaron a través de un comunicado.
En el documento enviado, los tres partidos se comprometieron a seguir trabajando con decisión, cautela y responsabilidad. "Sin calma, pero sin prisa, para alcanzar los acuerdos que se necesitan, los cuales todavía no se han concretado", manifestaron.
"Anunciar acuerdos que todavía no están suscritos amenaza las confianzas y el espíritu colaborativo, al punto de evaluar la pertinencia de los caminos ofrecidos", advirtieron desde Chile Vamos.
"Buscar objetivos de corto plazo no se condice con el ánimo que prima en los partidos de Chile Vamos. Hacemos un llamado a la reflexión, para que este proceso sea transparente y responsable, de manera de estar a la altura de la tarea que nos encomiendan los chilenos", criticaron además.
Entre lo que supuestamente se había acordado están el no hacer un plebiscito de entrada, como exigen muchos; paridad de genero, 100% de convencionales electos y un panel de expertos asesorando.
El diputado Andrés Jouannet rechazó el anuncio del Presidente Boric sobre el ingreso de un nuevo proyecto de Ley para reconocer a los pueblos indígenas.
El parlamentario se refirió a los últimos atentados en la zona, tras una nueva prórroga del Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur.
Eduardo Frei dijo que había que "matar" la ley Lafkenche para "duplicar" la producción de salmón, que hoy ya está contaminando irreversiblemente nuestro mar.
Se excluyó del evento además a otros precandidatos como Harold Mayne-Nicholls y Marco Henríquez-Ominami. Este año tampoco habrá expositores mapuche.
Hace menos de un año la diputada de "derecha" dijo que nunca votaría por José Antonio Kast y que prefería a la candidata de izquierda, pero se arrepintió. Aquí el video.
La diputada que fue electa en cupo del Partido Republicano dijo que el video que circula por redes sociales fue recortado. Aquí se puede ver, juzgue usted.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.