
Senador Huenchumilla ve “inviable” un tercer proceso constitucional
El legislador se mostró confiado en la capacidad de acuerdos evidenciada por el Senado y la Cámara. También desestimó las críticas que acusan a su idea de “cocina política".
El legislador se mostró confiado en la capacidad de acuerdos evidenciada por el Senado y la Cámara. También desestimó las críticas que acusan a su idea de “cocina política".
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en Comunicación.
Según un análisis de sus redes sociales y el contenido que comparte, el edil de la capital regional apoyaría rechazar la propuesta para nueva Constitución.
De acuerdo a la encuesta Plaza Pública Cadem sólo un 23% votaría a favor del nuevo texto constitucional.
La encuesta Research Chile arrojó también que Evelyn Matthei por la derecha (28%) y Carolina Tohá por la izquierda (9%) lideran la carrera presidencial, dejando atrás a José Antonio Kast y a Camila Vallejo, respectivamente.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación.
En el nuevo proceso constitucional existirá un órgano encargado de redactar un anteproyecto que servirá de base para la discusión y redacción del nuevo texto. El movimiento "Pueblos originarios por la paz" propone al abogado Richard Caifal.
El nuevo órgano constituyente estará formado por 50 miembros completamente electos y 24 expertos designados. La elección de los nuevos convencionales deberá realizarse antes de abril de 2023 y tendrán 6 meses para proponer el nuevo texto constitucional.
Además, exigen defender la libertad de los padres para elegir dónde estudian sus hijos (educación particular subvencionada) y que el poder legislativo tenga dos cámaras simétricas, es decir, que una controle a la otra.
La encuesta Data Influye Septiembre el 40% de las personas cree que el proceso constituyente debe continuar a la brevedad, mientras que un 35% estima que se debe mantener la actual Constitución, a la que habría que realizarle reformas. Sólo un 24% se inclina por volver a entregar cupos a pueblos originarios.
Partidos de centro derecha exigen que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric no participe más de las reuniones. Los líderes de oposición no asistirán a la reunión que se realizará mañana jueves, si está presente el ejecutivo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.