
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El nuevo órgano constituyente estará formado por 50 miembros completamente electos y 24 expertos designados. La elección de los nuevos convencionales deberá realizarse antes de abril de 2023 y tendrán 6 meses para proponer el nuevo texto constitucional.
Política13/12/2022Los partidos políticos de centroderecha, de oposición y de Gobierno llegaron ayer lunes a un acuerdo respecto al órgano que se encargará de redactar la nueva propuesta de Constitución, el que estará compuesto por miembros electos popularmente y por “expertos” designados por el Congreso.
De acuerdo a lo que establecieron entre el oficialismo y la oposición, el nuevo órgano constituyente tendrá 50 integrantes 100% electos por la ciudadanía, bajo el mismo formato de los senadores de circunscripción electoral. Además, el Congreso elegirá 24 expertos, quienes deberán elaborar un anteproyecto de nueva Constitución.
Este grupo de expertos podrá vetar además la propuesta que hagan los nuevos constituyentes, quienes tendrán la posibilidad de insistir en una propuesta, pero deberá ser aprobada con un quórum de 3/5.
Los 50 miembros del nuevo órgano constituyente podrían aumentar con los escaños para pueblos originarios, los cuales se generarán según la votación que obtengan.
Por último, los nuevos constituyentes tendrán un plazo de 6 meses de funcionamiento y la elección de estos convencionales se deberá realizar antes de abril de 2023.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.