
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
La encuesta Research Chile arrojó también que Evelyn Matthei por la derecha (28%) y Carolina Tohá por la izquierda (9%) lideran la carrera presidencial, dejando atrás a José Antonio Kast y a Camila Vallejo, respectivamente.
Chile y el Mundo07/08/2023En una muestra construida sobre un universo de hombres y mujeres mayores de 18 años, con un alcance de 157 comunas (De Arica a Punta Arenas), donde los hombres representaron el 48,41% del total de la muestra y las mujeres el 51,59%, la encuesta Research Chile de agosto de 2023 arrojó interesantes resultados en Sociedad, Política y sobre el proyecto de nueva Constitución que acordaron los partidos políticos -sin consulta a la gente-, luego del rotundo fracaso del Plebiscito de septiembre de 2022, cuando los chilenos rechazaron el texto constitucional redactado.
Así, sólo un 20% de los encuestados cree que Chile tendrá una nueva Constitución este año, cuando se votará el texto que los nuevos constituyentes entregarán. Por el otro lado, un 47% cree que es muy difícil que el texto se apruebe y derechamente, un 32% dice que no.
Por otro lado, la intención de votar "En contra" de cualquier propuesta constitucional aumentó de 7 puntos en agosto situándose en un 23% y por primera vez, desde que se realiza esta medición, el nivel obtenido por esta opción supera al "Rechazo" alcanzado en el plebiscito de entrada de 2020. Este dato refleja un cambio significativo en la percepción y la actitud de los votantes hacia las propuestas constitucionales. Asimismo, la intención de votar "a favor" cualquier propuesta constitucional se mantuvo en un 7%.
Ante la pregunta si “creían que este año Chile tendría una nueva Constitución” la percepción favorable de los encuestados bajó 16
puntos respecto de noviembre del año pasado (cuando no había proceso constitucional en marcha).
En el ítem Mención Espontánea, José Antonio Kast y Evelyn Matthei con 21% de "preferencias espontáneas“ lideran la carrera presidencial 2025. En tercer lugar se ubica Carolina Tohá, quien se consolida como la figura más competitiva del oficialismo doblando en menciones espontáneas a Camila Vallejo (quien ocupa el cuarto lugar). En quinto lugar, se encuentra la ex presidenta Michelle Bachelet, con un punto de mención espontánea.
Sin embargo, en el Listado “Definido” de la carrera presidencial, Evelyn Matthei se posiciona en el primer lugar de las preferencias con un respaldo del 28%, lo que representa un aumento de 5 puntos en comparación a julio. Cinco puntos más abajo (y similar al apoyo obtenido en mención espontánea) se ubica el líder del partido republicano, José Antonio Kast lo que reafirma la tendencia que, a pesar de que él esté liderando la carrera presidencial (mención espontánea) es Evelyn Matthei la candidata más competitiva de la “centro derecha” de cara a la elección de 2025.
En tercer lugar, se ubica Carolina Tohá con un 9%, en cuarto lugar y dos puntos más abajo está Camila Vallejo y cierra el “Top 5” Michelle Bachelet con 4%.
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.