
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El próximo 4 de septiembre será el plebiscito de salida en donde la ciudadanía decidirá si aprueba o rechaza el borrador de esta nueva carta magna. El ex parlamentario DC acusó que hoy "no hay Gobierno ni agenda".
La Región22/06/2022Se acerca una de las fechas más esperadas por parte de la ciudadanía, puesto que el próximo cuatro de septiembre se definirá el futuro de Chile, con el plebiscito de salida, es decir, se decidirá si se aprobará o no, el borrador de esta nueva carta magna redactada por 155 convencionales.
Y es que pese a que se ha criticado bastante que los parlamentarios y autoridades de gobierno se refieran a este histórico proceso, han enfatizado en que no buscan incentivar la aprobación de este borrador, sino que más bien, informar a la ciudadanía respecto a este proceso, en el cual incluso será con voto obligatorio desde la mayoría de edad.
Sin embargo, las reacciones previas comienzan a salir a la luz. En este caso, en dichos de Eduardo Saffirio, quien se desempeñó como diputado de La República (ex DC) por el distrito N° 50, correspondiente a las comunas de Temuco y Padre Las Casas de la Región de La Araucanía durante dos periodos consecutivos, desde 2002 hasta 2010.
Fue en medio de una entrevista respecto a este proceso en el que solo habrán dos respuestas, "apruebo o rechazo", que el parlamentario planteó entre tres a cuatro ideas de cómo rechazar este borrador, y comenzó diciendo que como se ha dicho, existe una "falta de gobierno y agenda, frente a los problemas de inflación, caída de inversión, de violencia delictual y política".
Pero no solo eso, sino que también, señaló que los ministros y ministras estarían más preocupados de hacer ver su posición frente al apruebo, señalando a Mario Marcel como una persona que no estaría preocupada por las cifras, sino de decir que votará "apruebo".
"Jeannette Vega, que tiene nada menos que la bomba Araucanía o tenía, lo mismo, dando instrucciones para el apruebo ... La señora Yarza, sorprendida diciendo lo que hay que hacer, mientras se le dispara el Covid ...", afirmó.
Incluso llamó a no "decir mentiras", ya que, señaló, que "la derecha y la ultraderecha están acostumbradas a hacer campañas del terror y mentirosas", por lo que dijo, se debe explicar de manera sólida los contenidos del borrador, destacando la labor de la multigremial y también de los grupos de interés, mostrando los riesgos y peligros del borrador.
"... ¿Qué significa la indeterminación de tanto a disposición cuando se politiza al poder judicial? ese es el cierre de la posibilidad de darle direcciones autoritarias y contrarias al derecho a las disposiciones constitucionales ... y aquí van a politizar al poder judicial si es que gana", indicó.
Un tercer punto abordado por el ex parlamentario de la Región de La Araucanía, fue el de los actores sociales, asegurando que el borrador presenta puntos fundamentales para mucha gente, en materia clave, y también para gente humilde, en temas referidos a la educación, salud, pensiones y seguridad.
Incluso señaló un eventual impacto que produjo un programa de Mónica Pérez, en donde se mostraron las debilidades que tiene en materia de seguridad, este borrador constitucional, lo que a su parecer, es la pedagogía democrática que las fuerzas del rechazo deben hacer.
"Esto de salir a pegarle a Michelle Bachelet porque está a favor del apruebo ... bueno y ¿Qué esperaban? eso era algo obvio ... es una cosa que no corresponde", manifestó.
Finalmente, aseguró que hay mucha gente de izquierda que votará rechazo y otros que están dudando, por lo que complementó, en que salir a pegarle a la ex presidenta, es como una porción del ultra derechismo que impide, la gente de el paso, pues para muchos no sería fácil el rechazo.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.