
Vecino de Cajón es llevado al Cesfam por la calle en su "catre clínico"
El hombre de 48 años sufre de cáncer y presentó complicaciones de salud por lo que llamó para que lo trasladaran, pero la ambulancia del Cesfam estaba mala.
El órgano propuesto no tendrá contraparte y podrá determinar libremente las tierras a "devolver" a los pueblos originarios y tendrá por objeto “acreditar la ocupación o posesión” de tierras y buscar mecanismos “concretos” de restitución, como la expropiación por ejemplo.
La Región29/05/2022La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes una indicación que entrega plazos de aplicación a la norma sobre restitución territorial indígena, entre otras vía expropiaciones, enviada el 4 de mayo al borrador de la posible nueva Constitución.
En el texto, que contó con el voto favorable de 23 convencionales y donde hubo un voto en contra, pero se abstuvieron Eduardo Castillo (Colectivo del Apruebo), de La Araucanía; así como Fuad Chahín (DC), quien no votó, se establece un plazo de funcionamiento de 8 años, prorrogable por otros 4.
A diferencia de otras propuestas, cuya implementación deberá ser regulada por Ley, en este caso, la comisión se deberá crear por decreto del Presidente de la República, garantizándole el financiamiento estatal, infraestructura, asistencia técnica y administrativa.
Esta comisión tendrá por objeto "elaborar catastros y establecer mecanismos concretos de solución, planes, políticas y programas para la regularización, titulación, demarcación, reparación y restitución de tierras indígenas, los que deberán ser cumplidos y ejecutados por los órganos competentes".
La conformación de este nuevo órgano de pueblos y naciones indígenas será elegida por sus propias organizaciones representativas, por representantes del Estado y por personas de "reconocida idoneidad que contribuyan al adecuado cumplimiento de los fines de la comisión", quienes serán nombrados por el Presidente de la República.
Esta norma transitoria, busca poner en funcionamiento el artículo original que dice: "El Estado reconoce y garantiza conforme a la Constitución, el derecho de los pueblos y naciones indígenas a sus tierras, territorios y recursos. La propiedad de las tierras indígenas goza de especial protección".
"El Estado establecerá instrumentos jurídicos eficaces para su catastro, regularización, demarcación, titulación, reparación y restitución. La restitución constituye un mecanismo preferente de reparación, de utilidad pública e interés general", agrega la norma original.
Y sobre la expropiación, la Convención Constitucional ya se ha manifestado definiendo: "Ninguna persona puede ser privada de su propiedad, sino en virtud de una ley que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o interés general declarado por el legislador".
Así y según lo anterior, los terrenos que determine la "Comisión Territorial Indígena" podrán ser expropiados, por cuanto su restitución será "de utilidad pública e interés general", debiendo pagarse su "justo precio" (no el precio mercado) en forma previa a la toma de posesión del bien raíz, aunque la norma no dice de qué manera se pagará; es decir, no obliga a que se pague en dinero en efectivo y al contado, si no que la administración podrá establecer otra manera de pagar, por ejemplo, a través de "bonos" del Estado chileno pagaderos a varios años.
El hombre de 48 años sufre de cáncer y presentó complicaciones de salud por lo que llamó para que lo trasladaran, pero la ambulancia del Cesfam estaba mala.
El sujeto de 54 años fue detenido por Carabineros en la comunidad Juan Quidel del sector Monteverde de la capital regional, luego de reconocer los hechos.
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El hombre de 48 años sufre de cáncer y presentó complicaciones de salud por lo que llamó para que lo trasladaran, pero la ambulancia del Cesfam estaba mala.
El sujeto de 54 años fue detenido por Carabineros en la comunidad Juan Quidel del sector Monteverde de la capital regional, luego de reconocer los hechos.