
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Dirigenta temuquense acusó que están tratando de pasar "gato por libre". "Se nombra el derecho de los padres como una libertad y no como un derecho", indicó Ingrid Bohn, de Educación Libre y Diversa.
La Región13/04/2022Cerca de cinco meses restan para que la ciudadanía se manifieste una vez más. En esta oportunidad para aprobar o rechazar la nueva carta magna redactada por 155 convencionales constituyentes elegidos por la gente. Un proceso que no ha estado exento de críticas por su contenido y normas aprobadas en el pleno.
Y es que son varios puntos los fundamentales sobre todo para quienes esperan ver grandes y reales cambios, no solo en el ámbito social, sino que también educativo. Siendo foco este último de críticas y cuestionamientos, por el derecho preferente de los padres a elegir la educación de sus hijos.
No cabe duda que querer mejorar la calidad y el acceso a una mejor educación es un tema que ha estado presente, desde hace muchos años, en la agenda de la discusión pública. Debate que ha llevado incluso a centrarse en soluciones, que no han apuntado muchas veces en mejorar lo más importante, que es la calidad para todos los niños, niñas y jóvenes.
Un tema por supuesto muy presente en la constituyente, en la Comisión de Derechos Fundamentales en cuanto al derecho preferente de los padres, cuya norma fue aprobada en el pleno, con algunos detalles que no quedaron atrás y que hoy, son cuestionados.
Y es que fue la temuquense Ingrid Bohn, vocera de la "Educación Libre y Diversa", quien criticó abiertamente estas normas que incluyen puntos que no respaldarían lo más importante, que es el derecho de los padres a elegir su educación.
Fueron específicamente seis puntos los que tocó la dirigenta, y los que fundamentan por qué no están conformes con lo aprobado en dicha comisión de Derechos Fundamentales, siendo el primero de estos, que "se nombra el derecho de los padres como una libertad y no como un derecho".
Sumado a ello, dijo que no señala ser un deber y que no manifiesta que el derecho es a educar a los hijos, argumentando también con que se habla de "personas a su cargo, no de hijos o pupilos", ya que no es lo mismo persona a su cargo que hijo.
"... (5) sujeta al ejercicio de esta libertad a lo que establezca una Ley, Ahora bien, ¿Qué ley? si todavía no sabemos en qué minuto se legislará y en cuánto tiempo más, o sea, la incertidumbre crece", añadió.
Se refirió también a un sexto punto, en el cual se limita el derecho a dos aspectos, la "famosa" autonomía progresiva y el interés superior del niño, aplaudiendo ambos puntos pero acusando que se presentan como en colisión.
Lo que generó la molestia, pues señaló que "entienden" que no están en colisión y que el derecho preferente de los padres es proteger a los niños con su autonomía progresiva e intimidad.
"... ¿Por qué no estamos conformes con esto?, porque esto es querer pasar gato por liebre, es adornarlo a como a ellos les interesa. Todos estos puntos son letra chica", explicó.
Y es que como Educación Libre y Diversa han presentado una norma ante la importancia que tiene la educación en nuestro país, en donde creen, es fundamental que la Nueva Constitución consagre dentro de los derechos fundamentales la Libertad de Enseñanza y el Derecho y deber preferente de los padres a educar a sus hijos, garantías que han sido respetadas en nuestro país.
Por ello, es que presentaron esta iniciativa que aborda el derecho a la educación, la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos, derechos esenciales para la construcción de una sociedad pluralista, en donde todos con las diferentes visiones de país tengamos una espacio para desarrollarnos plenamente.
"Estamos convencidos que son los padres los que saben qué es lo mejor para sus hijos, en todo orden de cosas, especialmente en materia educacional", indicaron.
En esa misma línea, aseguraron que tienen el derecho y el deber de guiarlos y educarlos, especialmente respecto de sus propias convicciones morales y religiosas, ya que agregaron, educar significa conducir a la persona a su bien integral, tanto en su dimensión corporal como espiritual.
Finalmente, la vocera hizo un llamado a toda la comunidad a visitar la página web de Educación Libre y Diversa para informarse sobre lo que realmente está ocurriendo en la convención a solo meses de efectuarse el plebiscito de salida que será con voto obligatorio.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.