
Ex convencional se opone a que Juan Sutil sea parte de nueva convención constitucional
La abogada habló con AraucaniaDiario y explicó los motivos para oponerse a su postulación al nuevo proceso constituyente.
La abogada habló con AraucaniaDiario y explicó los motivos para oponerse a su postulación al nuevo proceso constituyente.
Partidos de centro derecha exigen que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric no participe más de las reuniones. Los líderes de oposición no asistirán a la reunión que se realizará mañana jueves, si está presente el ejecutivo.
Ayer el diputado Raúl Soto informó que se había llegado a un acuerdo para repetir una fórmula parecida a la que dio origen al fracasado texto constitucional.
El próximo 4 de septiembre será el plebiscito de salida en donde la ciudadanía decidirá si aprueba o rechaza el borrador de esta nueva carta magna. El ex parlamentario DC acusó que hoy "no hay Gobierno ni agenda".
Diputado Mellado le pidió que renuncie al cargo y Andrés Jouannet criticó al representante del Presidente Boric en la región. Raúl Allard señaló en una reunión oficial con comunidades mapuche de Teodoro Schmidt la "necesidad de aprobar el plebiscito de salida para una nueva constitución". Aquí el video.
El legislador llamó al gobierno y a sus partidos a “tener una postura política respecto del destino de la Convención, pues dijo que los partidos de gobierno están con dos sombreros: un sombrero en la Convención y un sombrero en el gobierno.
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Dirigenta temuquense acusó que están tratando de pasar "gato por libre". "Se nombra el derecho de los padres como una libertad y no como un derecho", indicó Ingrid Bohn, de Educación Libre y Diversa.
Quienes integran la Fundación Rakizuam, entre ellos el Director ejecutivo, Richard Caifal Piutrin, aseguraron que la consulta realizada por la Convención Constituyente es "arbitraria e ilegal".
En este mes de marzo y con el inicio de una nueva legislatura en el Congreso, el senador por La Araucanía dio el puntapié inicial a los últimos cuatro años de su periodo como senador de la República.
Con 108 votos a favor, 39 en contra y 6 abstenciones, el Pleno de la Convención Constitucional aprobó el inciso central de la norma de derechos sexuales y reproductivos, que permitiría el aborto libre, sin limitación de edad gestacional.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador por La Araucanía.
En el debate de la sala, el parlamentario recalcó que “cuando están siendo cuestionados, y cuando parte de la misma Convención quiere eliminar el Senado, le parece que tienen que ser especialmente sensibles en las discusiones”.
"El proceso de consulta indígena propiamente tal se inicio este 14 de febrero, pero como es posible apreciar, las normas en materia de pueblos originarios ya fueron aprobadas en diversas comisiones", dijo Richard Caifal.
Dependiendo de la etnia de la persona que sería juzgada podrían aplicarle o no, unas u otras leyes.
Se reiteró el llamado a la ciudadanía a apoyar la iniciativa "Primero las víctimas" que necesita 15 mil firmas para ser discutida en el organismo que redactará la próxima Constitución del país.
La Traiguenina estuvo seis meses en el cargo y este miércoles tras más de 15 horas de sesión y por mayoría, fue electa María Elisa Quinteros (AP).
Sepa aquí cómo apoyarlas para que se discutan en la Convención Constitucional y así evitar que sea el Estado el que tome esta decisión sobre su familia.
Desde la asociación gremial expresaron su malestar por no haber recibido respuesta para exponer en el organismo e indicaron que “así como se están dando las cosas, sin diálogo ni disposición para escuchar, difícilmente saldrá una constitución favorable para las Mipymes y emprendedores”.
El líder mapuche fue excluido de la secretaría técnica de derechos de pueblos indígenas y plurinacionalidad en el pleno, según señaló, "por tener un pensamiento político distinto". Los convencionales de La Araucanía lamentaron la situación y aseguraron que "la casa de todos" se está rompiendo.
El Ministro de Justicia, Hernán Larraín y Subsecretario de la cartera, Sebastián Valenzuela participaron en reunión con la nueva autoridad y directivos institucionales de todo el país. El Defensor Nacional mencionó la autonomía institucional como una de sus prioridades
Más de dos meses han pasado desde que el convencional más conocido como "Pelao Vade" "renunció" a la constituyente al confirmar que no padecía de cáncer, causa que lo habría motivado a marchar y manifestarse asegurando que debía costear sus quimioterapias. Dos convencionales de la región criticaron que Vade siga recibiendo el millonario sueldo.
La actividad, organizada por la Municipalidad de Temuco, marcó un primer acercamiento entre los ediles y los encargados de redactar la nueva Constitución de la República, en una provechosa actividad efectuada en el salón del Concejo Municipal.
Para el ex Intendente de La Araucanía Luis Mayol, la situación es compleja, pues “siempre hay un plebiscito de salida para aprobar el trabajo, pero no entre medio, porque se presta eso a una presión indebida a su juicio".
En gran medida se debe a la falta de servicio eléctrico por parte de Frontel y Codiner. Además, los alumnos no están recibiendo la alimentación de Junaeb.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
Es parlamentaria gracias a que el Partido Republicano aceptó llevarla en sus cupos, pero al poco andar se fue renegando contra el fundador de la colectividad.
Los candidatos se habrían excusado por distintos motivos, mientras que Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami no fueron invitados.