Llaman voluntarios a sumarse a la búsqueda de Victoria Palma en el lago Villarrica
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
El Ministro de Justicia, Hernán Larraín y Subsecretario de la cartera, Sebastián Valenzuela participaron en reunión con la nueva autoridad y directivos institucionales de todo el país. El Defensor Nacional mencionó la autonomía institucional como una de sus prioridades
La Región04/11/2021Catalina Sánchez HidalgoEste miércoles, en las oficinas de la Defensoría Nacional, se inició la reunión entre el nuevo Defensor Nacional, Carlos Mora Jano, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín; el subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, y el Defensor Regional de Ñuble, Marco Montero, quien estuvo a la cabeza de la institución como Defensor Nacional (s) durante 10 meses, tras finalizar el período de Andrés Mahnke en diciembre del año pasado.
El objetivo del encuentro fue hacer el traspaso del cargo que ocupó Montero y presentar un informe detallado de todo el trabajo llevado a cabo por los equipos de funcionarios y defensores públicos de la institución. Por ello, la reunión fue presenciada en formato virtual por los directivos de las 17 Defensorías Regionales y los jefes de departamentos y unidades de la institución.
Nueva autoridad
Según Carlos Mora, la Defensoría Penal Pública enfrenta grandes desafíos por el actual contexto que vive el país, por lo que, entre otras medidas, se "mantendrá la prioridad en las capacitaciones internas que caracterizan a la institución".
“Como institución podemos ser un aporte a la Convención Constitucional y lograr, como gran anhelo institucional, la autonomía constitucional, además de otro desafío: mantener la excelencia en la litigación en tribunales y, por supuesto, ser cada día un servicio que esté cercano a la gente”, sostuvo.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, en tanto, recalcó el alto nivel técnico de la Defensoría para ir cumpliendo las metas que se han ido definiendo, contexto en que destacó el esfuerzo de los ex Defensores Nacionales, sus Defensores Regionales y todo el equipo de defensoras y defensores públicos del país.
Respecto de los desafíos para la institución, Hernán Larraín consideró que el más importante es preocuparse siempre por las personas que representan, para entregarles la atención personal, humana y profesional que requieren.
El nuevo Defensor Nacional, Carlos Mora Jano, fue nombrado en el cargo por el Presidente Sebastián Piñera el pasado 20 de octubre. El abogado de la Universidad de Temuco fue elegido por el Sistema de Alta Dirección Pública (SADP) en un segundo concurso para ocupar este cargo, luego de que el primero fuera declarado desierto a mediados de año.
Trayectoria
Hasta antes de asumir, Mora se desempeñaba como abogado experto en litigación oral en el estudio Rivadeneira, Colombara, Zegers (RCZ). Además, es profesor titular de la cátedra de pregrado de derecho procesal penal y del Magíster de Derecho Penal de la Universidad de Talca.
Mora Jano es magíster en derecho penal, aprobado con distinción, en la Universidad Central (2009). Previo a su ingreso al estudio RCZ cumplió diversos cargos públicos, contexto en que destaca su labor como defensor penal público en Villarrica (2001-2003). Además, fue abogado del Departamento de Estudios y Proyectos (DEP) de la institución (2005- 2007) y abogado jefe de la Defensoría Local de Santiago (2007-2010).
También se desempeñó como jefe nacional del Departamento de Estudios y Proyectos (DEP) de la Defensoría Penal Pública (2010-2011), abogado jefe de la Defensoría Local de Santiago (2011-2012), jefe de la Unidad de Estudios de la Defensoría Regional Metropolitana Norte (2012-2015) y Defensor Regional Metropolitano Norte (febrero 2015 a marzo de 2020).
Es también autor del libro “El control de las medidas intrusivas en el proceso penal chileno”, lanzado por Editorial Ius Civile en junio de 2018.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
El congresista también acusó que el pago del aguinaldo por Navidad y reajuste del sector público para profesores y asistentes de la educación a nivel nacional no se han depositado.
El alcalde Labraña junto a los equipos municipales recorrieron los sectores afectados e hizo entrega de insumos y alimentos a los vecinos damnificados por la emergencia.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
Una de las armas de fuego, marca Smith and Wesson, mantiene encargo por extravío del año 2019, de la Fiscalía Local Lebu.
“¿Cómo no va a ser mejor, cuando yo siento que, del aporte de los trabajadores, pasamos también al Estado y pasamos a los empleadores?", dijo el parlamentario.
Una de las armas de fuego, marca Smith and Wesson, mantiene encargo por extravío del año 2019, de la Fiscalía Local Lebu.
La concejal de izquierda logró los votos de la izquierda y la derecha (UDI), además de votar por sí misma.
Se le acusa de participar en el homicidio del agricultor Manuel Huenupil Antileo, ocurrido el 5 de mayo de 2022, en un sector rural de Carahue.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.