Constructora Pocuro convierte en pesadilla el sueño de la casa propia en Labranza

Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.

La Región02/02/2025Equipo AraucaniaDiarioEquipo AraucaniaDiario
Reclamos contra la Inmobiliaria Pocuro
Reclamos contra la Inmobiliaria Pocuro

El “sueño de la casa propia” es una frase que, para muchos, representa estabilidad, seguridad y el fruto de años de esfuerzo. Sin embargo, para los vecinos del sector Brisas de Labranza, este sueño se ha convertido en una pesadilla.  Desde septiembre de 2023, las constantes roturas de las cañerías de agua en sus viviendas han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos. 

Lo que comenzó como un problema aislado se ha transformado en una crisis comunitaria que afecta a más de 160 familias, quienes exigen soluciones definitivas a la empresa constructora y al Estado.

Origen el problema

El pasado lunes, en la plaza del sector, se realizó una tensa reunión entre los vecinos y una representante de la constructora, la que no finalizó con la conformidad de los afectados.

De acuerdo a los vecinos, las viviendas de Brisas de Labranza fueron entregadas entre noviembre de 2018 y febrero de 2019 como parte de un proyecto de integración social, que incluyó subsidios estatales y créditos hipotecarios.

Aunque las casas fueron promocionadas como nuevas y de calidad, a los cinco años de su entrega comenzaron a aparecer problemas estructurales, específicamente en las cañerías de agua.

Marcia Mardones, presidenta de la junta de vecinos del sector, relata que el problema se hizo evidente en septiembre de 2023, cuando varias familias reportaron fugas de agua e inundaciones en sus hogares. “Al principio pensamos que era un caso aislado, pero pronto nos dimos cuenta de que era un problema generalizado. De las 280 viviendas, al menos 160 han reportado fugas”, explica Mardones.

Respuesta de la constructora

La empresa constructora, Pocuro, inicialmente extendió la garantía de las viviendas hasta septiembre de 2024, comprometiéndose a reparar las fugas de agua.

Sin embargo, esta garantía fue insuficiente. “En septiembre de 2023, nos reunimos con la empresa y extendieron la garantía hasta diciembre de 2024. Pero desde el 1 de enero de este año, nos quedamos sin respaldo. Ahora solo ofrecen reparaciones puntuales hasta el primer semestre de 2024, sin hacerse cargo de las terminaciones ni de los daños colaterales”, denuncia Mardones.

Los vecinos exigen un cambio completo del sistema de cañerías, preferiblemente por fuera de las viviendas, para evitar futuras fugas. Sin embargo, la empresa envió el pasado lunes a una funcionaria para entrevistarse con los vecinos afectados y fue  enfática en que no realizará esta inversión. “Nos sentimos desamparados. Esta empresa recibió fondos públicos para construir estas viviendas, y el Estado no ha hecho nada para garantizar nuestra calidad de vida”, señala la dirigente vecinal.

Impacto en las familias

El problema de las cañerías defectuosas ha tenido un impacto devastador en el ánimo de las familias de Brisas de Labranza. Adultos mayores y personas postradas han visto cómo sus hogares se inundan una y otra vez, mientras reciben boletas de agua que superan el millón de pesos. “Hay vecinos que están pagando boletas de hasta $1.200.000. Esto no es justo”, comenta Mardones.

Además del impacto económico, la situación ha afectado la salud mental de los residentes. “Ya no estamos tranquilos en nuestras casas. Llegamos con miedo de encontrarnos con una inundación. Esto no es calidad de vida”, afirma una de las afectadas. 

Los vecinos de Brisas de Labranza no sólo se sienten abandonados por la empresa constructora, sino también por el Estado. “Esta empresa recibió fondos públicos para construir estas viviendas, y el Estado no ha hecho nada para garantizar nuestra calidad de vida”, señala Mardones.

La falta de una solución definitiva ha llevado a los vecinos a cuestionar la calidad de los materiales utilizados en la construcción de sus viviendas. “Nos dijeron que las cañerías eran totalmente certificadas, de alta calidad y que durarían cerca de 50 años. Pero a los cinco años ya están fallando. ¿Dónde quedó esa garantía de medio siglo?”, se preguntó otra residente.

Solución definitiva

Ante la falta de respuestas, los vecinos no descartan acciones legales. “La opción legal siempre ha estado sobre la mesa, pero primero queremos agotar todas las instancias de diálogo”, explica Mardones.

En medio de esta crisis, la consejera regional Ana María Soto se comprometió a apoyar a los afectados. “Es lamentable que 285 vecinos vean su sueño convertido en una pesadilla. Haremos las gestiones necesarias para que el seremi de Vivienda reciba a las familias o se haga presente y busquemos una solución definitiva”, afirmó Ana María Soto.

La consejera también criticó la actitud de la empresa constructora. “Si saben que hay fugas, ¿por qué no hacen un barrido preventivo con tecnología adecuada? No pueden esperar a que las casas se inunden para actuar”, cuestionó y dijo que de ahora en adelante estará constantemente monitoreando la situación de los afectados.

Un problema recurrente

El problema de las cañerías defectuosas no es nuevo en la región. Según los vecinos, existirían antecedentes de situaciones similares en otros proyectos de la misma empresa constructora. “En el condominio San Sebastián, que es más nuevo que Brisas de Labranza, también están enfrentando fugas de agua. Parece que el material defectuoso se sigue utilizando en todos sus proyectos, sin importar si son de integración social o privados”, denuncia Marcia Mardones.

Incluso, algunos residentes que no han sido afectados con estas filtraciones, manifestaron estar viviendo con el temor de abrir las llaves de agua. “Llegamos a nuestras casas con miedo de encontrarlas inundadas. No abrimos las llaves por completo, por temor a que revienten las cañerías y tratamos de utilizar el mínimo de agua. Esto no es calidad de vida”, comentaron.

La presidenta de la junta de vecinos dice esperar que tanto la empresa como el Estado asuman su responsabilidad y devuelvan la tranquilidad a las familias afectadas. Además, exige que se realice una auditoría independiente para determinar las causas del problema y se responsabilice a quienes corresponda.

Villa Pulmahue 14Vecinos de villa "Pulmahue 14" denuncian hongos y estufas que se revientan en sus casas nuevas
Te puede interesar
Lo más visto
Alerta seguridad pistola masajeadora

SERNAC emite alerta para pistolas de masajes por riesgo de seguridad

Equipo AraucaniaDiario S
Salud01/02/2025

En total son 760 unidades afectadas de la marca HoMedics, modelo HHP 715, y que fueron comercializadas entre los años 2021 y 2023.  Según la alerta de seguridad, este producto podría recalentarse al ser cargado y derivar en cortocircuitos, quemaduras o incendios. El llamado es a descontinuar su uso y tomar contacto con la empresa Quintec Distribución, para devolver el producto y recibir el reembolso y/o devolución del dinero.