
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La Traiguenina estuvo seis meses en el cargo y este miércoles tras más de 15 horas de sesión y por mayoría, fue electa María Elisa Quinteros (AP).
La Región06/01/2022Una destacada y larga trayectoria es la que se reconocía en Elisa Loncón, quien asumió el pasado mes de julio como primera presidenta de la Convención Constitucional, órgano encargado de redactar la nueva carta magna de nuestro país.
La oriunda de la comunidad Lefweluan de Traiguén, es magíster en Lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa UAM-I (México), PhD en Humanidades de la Universidad de Leiden (Holanda) y posee un Doctorado en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Críticas
Sin embargo, su liderazgo junto al vicepresidente Jaime Bassa no estuvo exento de críticas, especialmente por constituyentes de Chile Podemos Más y de La Araucanía, pues señalaban que la "casa de todos resultó ser de algunos", ya que en varias ocasiones Loncón no cedía en minutos de silencio "por las víctimas de La Araucanía".
Y eso no fue todo, otras de las polémicas tuvo relación con la exhibición de diversidad de banderas, pues, el convencional Luciano Silva habría solicitado a Loncón, izar la bandera cristiana junto a las demás, siendo su respuesta negativa, afirmando que "en la convención no entra nada más que lo laico" y que la decisión se tomó por criterios de la mesa directiva.
Lo anterior, generó que se realizaran banderazos y manifestaciones a nivel nacional, para expresar el rechazo frente a la decisión "de la mesa directiva" al señalar que el cristianismo "es una religión colonizadora". Sin embargo, días después, Loncón aseguró que harían un gesto "hacia la diversidad del mundo cristiano".
A pesar de las críticas que habría recibido la presidenta por lo mismos constituyentes, se dio a conocer que fue elegida entre las 100 personas más influyentes del mundo, cuya reseña fue escrita por Verónica Figueroa, del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile en la Revista Time.
Nueva directiva
Así las cosas, que luego de que Elisa Loncón y Jaime Bassa se mantuvieran por más de cinco meses en la mesa directiva, este martes se llevó a cabo una nueva votación para elegir a quienes asumirán los cargos, hechos que han generado la incertidumbre de todos quienes criticaron la primera gestión. Dicha votación se extendió hasta este miércoles pues luego de nueve rondas de votación se logró elegir a la nueva presidenta.
Y por ello, fue que la constituyente de La Araucanía, Ruth Hurtado manifestó públicamente, que "espera que con la nueva mesa exista dialogo para poder avanzar". Palabras a las que se sumó el diputado Miguel Mellado quien hizo un llamado a "trabajar".
Fue así, que con 79 votos resultó electa María Elisa Quinteros de la asamblea popular para tomar el cargo de presidenta de la Convención junto a Gaspar Domínguez, quien con 112 votos, sucederá a Bassa y se mantendrá en el cargo de vicepresidente.
Cabe mencionar que esta votación es fundamental para el futuro de la convención, pues la nueva mesa directiva deberá dirigir la votación en el pleno de las normas constitucionales, es decir, formar el borrador de la nueva constitución.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.