Elisa Loncón deja la presidencia de la Convención Constitucional
La Traiguenina estuvo seis meses en el cargo y este miércoles tras más de 15 horas de sesión y por mayoría, fue electa María Elisa Quinteros (AP).
La Traiguenina estuvo seis meses en el cargo y este miércoles tras más de 15 horas de sesión y por mayoría, fue electa María Elisa Quinteros (AP).
Denunció además que su trabajo en la Comisión de Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad y consulta indígena, fue boicoteado por Loncón y otros constituyentes.
Los rectores se reunieron con la mesa de la Convención Constitucional para hacer entrega formal del documento “Educación Superior y Constitución: Aportes para la Convención Constitucional”.
La actividad, organizada por la Municipalidad de Temuco, marcó un primer acercamiento entre los ediles y los encargados de redactar la nueva Constitución de la República, en una provechosa actividad efectuada en el salón del Concejo Municipal.
La presidenta de la convención constitucional rechazó otorgar un minuto de silencio tras la muerte de Hernán Allendes. Los parlamentarios y constituyentes de La Araucanía rechazaron sus dichos y acciones.
Con 63 votos a favor, 90 en contra y una abstención, el pleno no aprobó la indicación presentada por un grupo de convencionales que apuntaba a incorporar un nuevo quórum de 3/5 para las discusiones de fondo. Los constituyentes de La Araucanía reaccionaron favorablemente a la medida.
Ruth Hurtado está entre los representantes que alegan que no se les permite hablar y piden que se anule las votaciones que se han realizado desde el jueves pasado.
Luego de haber estado en licencia y en medio de una investigación que lleva a cabo la Fiscalía, el constituyente aseguró no volver a participar en "ninguna decisión de la convención" y sostiene "no haber cometido ningún delito".
La reseña de la presidenta de la Convención Constitucional, fue escrita por Verónica Figueroa, del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile en la Revista Time.
El líder de la comunidad de Temucuicui manifestó además que la constituyente y autoridad espiritual está "vendiendo a su pueblo". El comunero dijo también que Elisa Loncón no representa a su gente.
El sábado 28 de agosto se efectuó una manifestación a nivel nacional por los dichos de Elisa Loncón, al considerar al cristianismo una religión colonizadora. Desde la mesa directiva, aseguraron realizar un gesto y símbolo hacia la diversidad.
La presidenta de los constituyentes manifestó que el cristianismo "es una religión colonizadora", por lo cual no permitió izar su bandera. Ante esto, una gran cantidad de cristianos evangélicos llegaron hasta el centro de Temuco para manifestarse en rechazo a sus palabras.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.