Elisa Loncón deja la presidencia de la Convención Constitucional
La Traiguenina estuvo seis meses en el cargo y este miércoles tras más de 15 horas de sesión y por mayoría, fue electa María Elisa Quinteros (AP).
La Traiguenina estuvo seis meses en el cargo y este miércoles tras más de 15 horas de sesión y por mayoría, fue electa María Elisa Quinteros (AP).
Denunció además que su trabajo en la Comisión de Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad y consulta indígena, fue boicoteado por Loncón y otros constituyentes.
Los rectores se reunieron con la mesa de la Convención Constitucional para hacer entrega formal del documento “Educación Superior y Constitución: Aportes para la Convención Constitucional”.
La actividad, organizada por la Municipalidad de Temuco, marcó un primer acercamiento entre los ediles y los encargados de redactar la nueva Constitución de la República, en una provechosa actividad efectuada en el salón del Concejo Municipal.
La presidenta de la convención constitucional rechazó otorgar un minuto de silencio tras la muerte de Hernán Allendes. Los parlamentarios y constituyentes de La Araucanía rechazaron sus dichos y acciones.
Con 63 votos a favor, 90 en contra y una abstención, el pleno no aprobó la indicación presentada por un grupo de convencionales que apuntaba a incorporar un nuevo quórum de 3/5 para las discusiones de fondo. Los constituyentes de La Araucanía reaccionaron favorablemente a la medida.
Ruth Hurtado está entre los representantes que alegan que no se les permite hablar y piden que se anule las votaciones que se han realizado desde el jueves pasado.
Luego de haber estado en licencia y en medio de una investigación que lleva a cabo la Fiscalía, el constituyente aseguró no volver a participar en "ninguna decisión de la convención" y sostiene "no haber cometido ningún delito".
La reseña de la presidenta de la Convención Constitucional, fue escrita por Verónica Figueroa, del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile en la Revista Time.
El líder de la comunidad de Temucuicui manifestó además que la constituyente y autoridad espiritual está "vendiendo a su pueblo". El comunero dijo también que Elisa Loncón no representa a su gente.
El sábado 28 de agosto se efectuó una manifestación a nivel nacional por los dichos de Elisa Loncón, al considerar al cristianismo una religión colonizadora. Desde la mesa directiva, aseguraron realizar un gesto y símbolo hacia la diversidad.
La presidenta de los constituyentes manifestó que el cristianismo "es una religión colonizadora", por lo cual no permitió izar su bandera. Ante esto, una gran cantidad de cristianos evangélicos llegaron hasta el centro de Temuco para manifestarse en rechazo a sus palabras.
La jornada en la que participó el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, contó con una reunión de trabajo entre 15 autoridades regionales del país y un encuentro con la mesa directiva de la Convención Constituyente.
El legislador también abordó el proyecto que busca un indulto a los presos del estallido social y argumentó a su favor con el actual proceso constituyente.
Los convencionales Ruth Hurtado, Eduardo Cretton y Fuad Chain repudiaron los dichos de la presidenta de la convención sobre el conflicto y violencia que se vive en la Región de La Araucanía y Macrozona Sur, tras no condenar estos actos.
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla
Un sondeo recogió opiniones de más de 2.400 emprendedores en todo el país, quienes expresaron sus aprensiones sobre el clima de polarización de extrema que podría generar el trabajo de los 155 integrantes de la convención si es que un sector busca “pasar la aplanadora omitiendo el diálogo”.
El senador también tuvo palabras de reconocimiento y éxito para el abogado constitucionalista don Jaime Bassa, quien resultó electo como vicepresidente.
Elisa Loncón se refirió a una imagen que incluso ha sido transformada en meme, donde aparece una joven con vestimenta mapuche, estrechando la mano del general Augusto Pinochet.
Junto a funcionarios municipales y en el frontis del edificio consistorial, el alcalde Mario González izó la bandera mapuche en homenaje a la Lingüista y académica mapuche luego de ser elegida presidenta de la Convención Constitucional.
La doctora en literatura y docente de inglés de la Universidad de La Frontera, obtuvo la mayoría de los votos en el primer día de sesión del órgano que deberá proponer una nueva Constitución para Chile. Abogó por la liberación de los "presos de la revuelta" y de los "presos políticos mapuche".
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Por 16 votos contra 14 el Directorio General decidió no pasar a las autoridades del CBT al Tribunal de Disciplina, pero ninguno de los cuestionados se inhabilitó y también votaron.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.