
Tohá llama a la Fiscalía a "mejorar su estrategia" por exhumaciones fallidas de Pablo Marchant
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
Ruth Hurtado está entre los representantes que alegan que no se les permite hablar y piden que se anule las votaciones que se han realizado desde el jueves pasado.
Política27/09/2021Luego de que la mesa directiva de la Convención Constitucional -liderada por Elisa Loncón- decidiera que para no retrasar el debate, para cada indicación, solo hable uno de los constituyentes patrocinantes y se proceda a votar, según informó Ex-Ante, 6 convencionales presentaron un recurso de protección en contra de la mesa que dirigida por Loncón y Jaime Bassa, lo que amenaza con judicializar el debate en víspera de votación clave del quorum de los 2/3.
Los convencionales argumentan que se ha producido una vulneración a su libertad de expresión, por la imposibilidad que han tenido de hacer uso de la palabra en medio de la votación de los reglamentos.
El recurso está firmado por los constituyentes Rocío Cantuarias (UDI), Martin Arrau (UDI), Teresa Marinovic (Partido Republicano), Harry Jürgensen (RN), Ruth Hurtado (Ind-RN) y Margarita Letelier (UDI).
“Aprobar o rechazar las 1.128 indicaciones presentadas por parte de los convencionales constituyentes, sin que los asuntos que están siendo objeto de votación se hayan discutido, dan cuenta de una praxis que claramente no satisface estándar democrático alguno, siendo un actuar arbitrario con la función constituyente”, dice el escrito.
En el escrito, y bajo el argumento de que se está vulnerando la libertad de expresión, los convencionales de Chile Vamos piden piden que se anulen las votaciones que se hicieron a fines de la semana pasada, “dado que se produjeron sin discusión ni debate alguno”.
“Consideramos, en consecuencia, que la disposición de la Mesa Directiva de que en el referido proceso de votación del día Jueves 23 de Septiembre, sólo hiciera uso de la palabra uno de los 30 Convencionales que patrocinara la indicación, durante solo 2 minutos y exclusivamente para presentar la indicación que se estuviera votando, sin posibilidad de alguna de debate y de intervenir haciendo el uso de la palabra, es arbitraria, ilegal y antidemocrática”, agregan.
“Pedimos tener por interpuesto Recurso de Protección en contra de la Convención Constitucional, representada por su Presidente, la convencional constituyente señora Elisa del Carmen Loncon Antileo, ya individualizada, y en definitiva acogerlo en todas sus partes, declarando que se deja sin efecto las votaciones y acuerdos adoptados en la Sesión 21ª ordinaria de la Convención Constitucional y ordenando que se sometan nuevamente a votación permitiendo la intervención de todos los convencionales constituyentes que se inscriban al efecto. O en su defecto, y en lo sucesivo, ordenar que se permita la intervención de los convencionales constituyentes que se inscriban al efecto en las sesiones de pleno u otras similares”, finaliza el recurso.
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.