
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Los rectores se reunieron con la mesa de la Convención Constitucional para hacer entrega formal del documento “Educación Superior y Constitución: Aportes para la Convención Constitucional”.
La Región13/12/2021“Educación Superior y Constitución: Aportes para la Convención Constitucional”, es el título del documento que elaboró la Red G9 y que hoy el directorio a través de sus rectores entregaron de forma presencial a la mesa de la Convención Constituyente, con el objetivo de dialogar y reflexionar en torno a la educación pública superior poniendo énfasis en tres grandes ejes: la función pública, el régimen público y la autonomía universitaria.
El Presidente de la Red G9 y Rector de la Universidad U. Católica de Temuco, Aliro Bórquez, afirmó a la salida del encuentro que fue una reunión “muy provechosa, donde hemos tenido la oportunidad de entregar este documento, que se ha construido con mucho esfuerzo por nuestros especialistas de la red, como un aporte de la reflexión que ha hecho el G9 respecto de lo qué es la educación pública”. En la instancia, los rectores pudieron exponer ante la mesa de la Convención sus puntos de vista sobre la temática.
Al respecto, la Presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, agradeció la presencia de todos los rectores del G9 en esta convención constitucional . "Agradecer el interés por la definición de las universidades públicas que lo demanda la sociedad y agradecer este esfuerzo que están haciendo los académicos, académicas y colegas para participar de este proceso constituyente. Todo es enriquecedor, necesitamos mucho diálogo y sigamos trabajando”, manifestó Loncón.
“Educación Superior y Constitución: Aportes para la Convención Constitucional”
Según consigna el documento, para las Universidades Públicas agrupadas en la Red G9 este proceso constituyente representa “una oportunidad para que el Estado asuma vigorosamente el resguardo de las universidades públicas estatales y no estatales”.
La Red G9 plantea que las universidades públicas son aquellas que por tradición histórica han desarrollado la función pública de la educación superior en Chile. Además, se someten a un régimen público que asegura que realizan efectivamente el cumplimiento de tal función, con independencia de su estructura institucional estatal o particular. Y todo esto descansa fuertemente en su autonomía institucional académica, administrativa y económica, y estructura democrática y colegiada interna.
Acceso a la educación
Asimismo, el texto sostiene que la configuración del sistema educativo debe garantizar el acceso a una educación superior equitativa, inclusiva, pluralista y de excelencia, con provisión mixta.
El Rector Bórquez comentó que las universidades del G9 esperan que la Convención Constitucional “mantenga el reconocimiento histórico que han tenido las universidades de función pública como las nuestras sin distinción respecto de las universidades estatales”.
“Ese reconocimiento debe estar dado por el gran aporte que hacen nuestras universidades al desarrollo del país, nosotros producimos el 50% del conocimiento que se genera en Chile, la mitad de nuestra matrícula apunta a atender jóvenes en contextos vulnerables y por lo tanto, no podría ser distinto el reconocimiento que el Estado debe hacer a nuestras universidades tal como lo hace con las universidades estatales porque no es distinto lo que nosotros hacemos”, planteó Bórquez.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.