
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Junto a funcionarios municipales y en el frontis del edificio consistorial, el alcalde Mario González izó la bandera mapuche en homenaje a la Lingüista y académica mapuche luego de ser elegida presidenta de la Convención Constitucional.
La Región05/07/2021“Este sueño se hace realidad, es posible refundar este Chile”, fue una de las frases claves del emocionante discurso de Elisa Loncón, primera mujer mapuche electa presidenta de la Convención Constitucional, órgano que será el encargado de escribir la nueva constitución política de la República.
Es debido a la importancia del proceso democrático y el simbolismo que representa la presidencia de Loncón, en una comuna como Padre Las Casas, la cual concentra un alto porcentaje de comunidades mapuches y de tradición ancestral, es que el alcalde, Mario González, junto a funcionarios municipales y vecinos de la comuna, llevó a cabo una ceremonia simbólica en el frontis del municipio, con el objetivo de reconocer a la académica y lingüista, nacida en La Araucanía.
“Hemos querido como municipio el día de hoy, junto a los funcionarios y a vecinos que espontáneamente se acercaron, izar la bandera mapuche en reconocimiento, primero a este proceso democrático constituyente que ha vivido Chile y, en segundo lugar, a la elección de la primera mujer que va a dirigir este proceso constituyente, Elisa Loncón, mujer mapuche y académica de la región de La Araucanía, lo cual nos llena de orgullo", precisó el alcalde.
"Hemos izado la bandera mapuche en homenaje, justamente a este proceso y en reconocimiento de Elisa Loncón, es por eso que estamos muy contentos de haber podido realizar este gesto, especialmente en una comuna con tanto acervo y tradición, desde el punto de vista cultual mapuche”, agregó González.
Nacida en la comunidad mapuche de Lefweluan, en Traiguén, Elisa Loncón, es una acreditada académica y lingüista con años de trayectoria. Posee un doctorado en humanidades de la Universidad de Leiden (Holanda) y otro en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de varios títulos en estudios sociales y lingüísticos, tanto en Chile como en el extranjero.
Además, es profesora de mapudungun e inglés, se ha desempeñado como consultora y coordinadora de proyectos y ha llevado a cabo una decena de investigaciones con temáticas relacionadas con la situación sociocultural y lingüística de su pueblo.
Actualmente, ocupa uno de los 17 escaños reservados a indígenas en la convención constituyente que ahora preside y desde la que prometió luchar para representar la voz colectiva y plurinacional de Chile.
Tras la instalación de la mesa de la Constitución Convencional, el órgano colegiado ya tiene que entrar a las tareas operativas y, según lo informado por la presidenta y vicepresidente del organismo, Elisa Loncón y Jaime Bassa, respectivamente, el primer paso será una reunión con la Secretaría Técnica de la Segpres para concretar los traspasos pendientes.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.