
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Junto a funcionarios municipales y en el frontis del edificio consistorial, el alcalde Mario González izó la bandera mapuche en homenaje a la Lingüista y académica mapuche luego de ser elegida presidenta de la Convención Constitucional.
La Región05/07/2021“Este sueño se hace realidad, es posible refundar este Chile”, fue una de las frases claves del emocionante discurso de Elisa Loncón, primera mujer mapuche electa presidenta de la Convención Constitucional, órgano que será el encargado de escribir la nueva constitución política de la República.
Es debido a la importancia del proceso democrático y el simbolismo que representa la presidencia de Loncón, en una comuna como Padre Las Casas, la cual concentra un alto porcentaje de comunidades mapuches y de tradición ancestral, es que el alcalde, Mario González, junto a funcionarios municipales y vecinos de la comuna, llevó a cabo una ceremonia simbólica en el frontis del municipio, con el objetivo de reconocer a la académica y lingüista, nacida en La Araucanía.
“Hemos querido como municipio el día de hoy, junto a los funcionarios y a vecinos que espontáneamente se acercaron, izar la bandera mapuche en reconocimiento, primero a este proceso democrático constituyente que ha vivido Chile y, en segundo lugar, a la elección de la primera mujer que va a dirigir este proceso constituyente, Elisa Loncón, mujer mapuche y académica de la región de La Araucanía, lo cual nos llena de orgullo", precisó el alcalde.
"Hemos izado la bandera mapuche en homenaje, justamente a este proceso y en reconocimiento de Elisa Loncón, es por eso que estamos muy contentos de haber podido realizar este gesto, especialmente en una comuna con tanto acervo y tradición, desde el punto de vista cultual mapuche”, agregó González.
Nacida en la comunidad mapuche de Lefweluan, en Traiguén, Elisa Loncón, es una acreditada académica y lingüista con años de trayectoria. Posee un doctorado en humanidades de la Universidad de Leiden (Holanda) y otro en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de varios títulos en estudios sociales y lingüísticos, tanto en Chile como en el extranjero.
Además, es profesora de mapudungun e inglés, se ha desempeñado como consultora y coordinadora de proyectos y ha llevado a cabo una decena de investigaciones con temáticas relacionadas con la situación sociocultural y lingüística de su pueblo.
Actualmente, ocupa uno de los 17 escaños reservados a indígenas en la convención constituyente que ahora preside y desde la que prometió luchar para representar la voz colectiva y plurinacional de Chile.
Tras la instalación de la mesa de la Constitución Convencional, el órgano colegiado ya tiene que entrar a las tareas operativas y, según lo informado por la presidenta y vicepresidente del organismo, Elisa Loncón y Jaime Bassa, respectivamente, el primer paso será una reunión con la Secretaría Técnica de la Segpres para concretar los traspasos pendientes.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.